Amplia agenda de trabajo desarrollará la Comisión de Biodiversidad el lunes 8 de febrero, a partir de las 09h00, con la presencia de distintas autoridades de Estado. Está prevista la comparecencia virtual de René Ortiz, ministro de Energía y Recursos Naturales no renovables y de Gonzalo Maldonado, gerente general de Petroecuador. Los funcionarios deberán informar sobre las acciones, políticas, gestiones, financiamiento, presupuesto, cronogramas y demás aspectos relacionados con la fusión por absorción de las Empresas Públicas Petroamazonas y Petroecuador.
Las autoridades también indicarán sobre la monetización del bloque 60, campo Sacha, ubicado en el cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana, así como el estado en el que se encuentra el Bloque Petrolero No. 10, situado en la provincia de Pastaza, actualmente concesionado a la empresa Plus Petrolsi. Así mismo, detallarán si efectuaron el procedimiento de consulta previa, libre e informada a las comunidades asentadas en el área de influencia de esta concesión.
Los comisionados también invitaron a Hernán Caride, gerente general de la Empresa Plus Petrol, concesionaria del Bloque Petrolero N° 10, para que informe las actividades que esta empresa realiza en el bloque petrolero; y, si previamente realizó la consulta previa, libre e informada.
En otro orden, la Comisión escuchará a Alex Hurtado, Julia Landázuri, presidente y secretaria del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, respectivamente y a Gustavo Camelos, gerente de la Empresa IKIAM E.P., para que el ámbito de sus competencias, indiquen sobre los Planes de Vida de las Nacionalidades.
En otro orden, la mesa legislativa convocó a Óscar Cuenca, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de San Lorenzo, quien informará lo ocurrido con las medidas cautelares dictadas por ese Juzgado en favor de los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro ante la contaminación del bosque del Chocó.
Por este tema también participarán Moisés Quiñonez, miembro de la Coordinadora de Organizaciones Sociales del Norte de Esmeraldas y Fred Larreátegui, asesor jurídico, quienes indicarán aspectos relacionados con la temática legal de la contaminación del bosque del Chocó ecuatoriano.
Finalmente, los parlamentarios tomarán una resolución respecto del pedido de Patricio Pazmiño, ministro de Gobierno y Presidente de la Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal, quien solicitó que la mesa legislativa establezca una planificación de las actividades de la subcomisión que viajará a los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas, para constatar la situación de contaminación que afronta el bosque del Chocó.
JLVN/ea