Oficina:
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, presidida por Lenin Plaza Castillo, recibirá, este miércoles, a Héctor Romero, viceministro de Desarrollo Rural; Juan Antonio López, subsecretario de Tierras y Territorios Ancestrales; y Francisco Ticina, coordinador Jurídico del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quienes informarán sobre un problema de tierras en el cantón Mejía, provincia de Pichincha.
Según la solicitud del asambleísta Mauricio Proaño, los funcionarios deberán indicar la fecha en la que el Concejo Municipal del cantón Mejía fue comunicado oficialmente por el Ministerio de Agricultura, en su calidad de ente rector del sector agrícola, con la nulidad ipso iure (de pleno derecho) de la Ordenanza Municipal, de 28 de octubre de 2016, dictada en contradicción a lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley de Tierras y Territorios Ancestrales.
También, informarán sobre las acciones ejecutadas por la Cartera de Agricultura para que se consolide la declaratoria de nulidad de pleno derecho de la ordenanza emitida por el Concejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mejía, en la que se incluyó en la clasificación de la zona industrial una superficie de 346.6 hectáreas de naturaleza eminentemente agrícola, sin cumplir con el presupuesto legal previsto en el artículo 6 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
Igualmente, explicarán las acciones iniciadas por el Ministerio de Agricultura para que se proceda con la inmediata remediación y ejercicio del derecho de repetición en contra de quienes emitieron la referida ordenanza en contra de norma expresa.
Proyecto de reformas
En el orden del día consta, además, el conocimiento del proyecto de Ley Reformatoria de la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria, auspiciado por Jaime Olivo Pallo, que propone añadir al texto vigente 11 artículos relacionados con la donación de alimentos, en el afán de contribuir a satisfacer las necesidades alimentarias de la población económicamente más vulnerable, mediante la reducción, así como la eliminación de pérdidas y desperdicio de alimentos.
La sesión virtual 92 de la Comisión de Soberanía Alimentaria está convocada para mañana, miércoles 27 de enero, a las 09h30.
EG/cz