CONTINUACIÓN A SESIÓN No. 653 – VIRTUAL
FECHA: martes 20 de octubre de 2020; hora: 15:00
Con el objeto de tratar el siguiente Orden del día aprobado:
1.-Primer debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Minería.
2.-Proyecto de resolución que solicita la comparecencia a la Dra. Monserrat Creamer, Ministra de Educación, al Eco. Agustín Albán Maldonado, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y al señor Edwin René Palma Echeverría, Director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, para que expliquen sobre las irregularidades que se está dando dentro del examen "Ser Bachiller" en el régimen costa, que las autoridades antes mencionadas declaren nulo el examen "Ser Bachiller" en el régimen costa, para que el contenido sea revisado por autoridades competentes en la rama educativa y solicitar a la Fiscalía General del Estado abrir un expediente de investigación para determinar culpables en torno a la filtración del examen "Ser Bachiller".
3.-Proyecto de resolución por medio del cual el Pleno de la Asamblea Nacional resuelve disponer la comparecencia a la Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector agropecuario y Pesquero en un plazo máximo de 15 días, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo para que explique qué está haciendo el ministerio a su cargo para que se respete el precio mínimo de sustentación de la caja de plátano, así como la comparecencia del Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Fernando Ontaneda para que explique qué está haciendo el Ministerio a su cargo para promocionar al plátano ecuatoriano en el mercado internacional y del Gerente de BanEcuador Carlos Luis Tamayo, para que informe acerca del financiamiento al sector.
4.-Proyecto de resolución que solicita la comparecencia en la Comisión Especializada Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología a la Dra. Monserrat Creamer, Ministra de Educación, al Eco. Agustín Albán Maldonado, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y al señor Edwin René Palma Echeverría, Director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, para que expongan las acciones tomadas ante las denuncias ciudadanas sobre las irregularidades que se está dando dentro del examen "Ser Bachiller".
La continuación de la sesión 653 inicia con el registro de 128 asambleístas de 137,se suspende estas sesión, para declarar en Comisión General.
El presidente de la Cooperativa de Mineros Artesanales Cerro Rico de Zaruma, Simón Castro respalda el trámite de la reforma a la Ley de Minería y manifiesta que buscan trabajar dignamente, queremos contribuir al Estado, cuidar el medioambiente, trabajar de forma honesta y pagar nuestros impuestos como corresponde, pero necesitamos que se apoye nuestra actividad con contratos dignos y justos.
El artesano Ángel Cuenca solicita se apruebe el informe de la Ley de Minería, en donde se garantiza la minería artesanal y de subsistencia. Permítannos trabajar digna y legalmente en nuestra actividad, pedimos que esta reforma se apruebe para que podamos solucionar nuestras situaciones económicas, que se nos tome en cuenta como trabajadores de una de las actividades productivas más importantes del país.
El legislador Alberto Zambrano, recuerda los aspectos principales de la reforma a la Ley de Minería. Esta reforma es importante y esperada por muchos ciudadanos, pues beneficiará en gran medida a pequeños mineros y mineros artesanales.
El Asambleísta Juan Pablo Velín, manifiesta que ante la realidad extractiva del Ecuador es necesario contar con regulación y legislación estricta que permita proteger el ambiente y garantizar la transparencia en la información sobre las actividades mineras.
La Asambleísta Rosa Orellana, este proyecto de reforma busca que la situación minera del país tome una perspectiva distinta de la que se vive hoy en día, pues una actividad beneficia a miles de familias y pese a ello lleva un fuerte estigma y muchos abusos debido a contratos injustos.
El Asambleísta Elio Peña, menciona al Estado le hacen falta políticas que respondan al interés nacional. El Ecuador requiere una minería cobijada por una política transparente que no cambie con las coyunturas; una minería en la que todos los intervinientes salgamos ganadores.
El Asambleísta Freddy Alarcón fue el último en apoyar en esta sesión a los mineros, se cierra el debate de la Ley de Minería.
Con la intervención de 17 asambleístas se suspende la sesión que será convocada de manera oportuna.