CONVOCATORIA SESIÓN No.687

Martes, 24 de noviembre del 2020 - 20:30 Imprimir

PLENO DE LA ASANBLEA NACIONAL

CONVOCATORIA  SESIÓN No.687

Fecha: martes 24 de noviembre de 2020; Hora: 10:00

Con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

Himno Nacional de la República del Ecuador.
Juicio Político en contra de la abogada María Paula Romo Rodríguez, Ministra de Gobierno.

Esta sesión inicia con el registro de 135 asambleístas de 137.

La Asamblea Nacional de Ecuador inició este martes 24 de marzo de 2020, el juicio político contra la ministra de Gobierno, María Paula Romo -mano derecha del presidente Lenín Moreno- a quien acusan de incumplimiento de funciones durante los disturbios de octubre de 2019.

El proceso se desarrolla de forma virtual, con la presencia física de Romo en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, desde donde la ministra defendió sus decisiones durante las protestas, en cuyo contexto murieron una decena de personas y unas 1.500 resultaron heridas. Romo es señalada por el uso de bombas lacrimógenas caducadas para dispersar manifestantes y atacar centros de acogida humanitaria donde se resguardaban indígenas que se oponían al alza del precio de los combustibles decretado por el Gobierno de Moreno y que luego fue derogado.

El juicio el cuarto que afronta la ministra inició con la lectura del informe preparado por la Comisión de Fiscalización ante el proceso propuesto por los legisladores independientes Lourdes Cuesta, Roberto Gómez, y Amapola Naranjo, del movimiento Revolución Ciudadana.

Intervención de la Ministra de Gobierno, María Paula Romo.

En su defensa, Romo escudó la actuación de la Policía durante las protestas aunque destacó que ella no estuvo al frente de las decisiones operativas. "No hay relación entre la responsabilidad política y la responsabilidad operativa. La mía es la responsabilidad política", expresó la funcionaria, aunque agregó: "respaldo y defiendo todas las decisiones operativas que se tomaron" para contener las manifestaciones.

En referencia al uso de bombas lacrimógenas caducadas, Romo señaló que -al estar fuera de su vida útil- "pierden efectividad, pierden toxicidad". Sobre la acusación de que se lanzaron bombas lacrimógenas contra dos universidades que funcionaban como centros de acogida, la ministra argumentó que fue de "manera accidental (…) Ni se bombardearon centros de paz, ni se atacaron centros de paz y la policía nunca entró a ninguna universidad".

Finalizada la intervención de la funcionaria, el presidente de la Asamblea Nacional declaró abierto el debate, en el cual podrán intervenir todos los asambleístas y exponer sus razonamientos. De no presentarse al término del debate una moción de censura y destitución, se archivará el caso.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=zUBQRsPtoKQ

La Asambleísta Amapola Naranjo, expone los motivos para realizar un juicio político contra la Ministra de Gobierno por presunto incumplimiento de funciones. El pueblo es el primer mandante y el primer fiscalizador de los funcionario p{ublicos, este es el juicio del pueblo. Atacar a la gente más vulnerable es imperdonable, por eso estamos reunidos hoy. Para hacer valer y proteger los derechos de nuestros mandantes.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=X6gGoAXZmJI

Intervención de la Asambleísta Nancy Guamba.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=_mxQ9d9kZNs&t=366s

Con la intervención de 27 asambleístas se procede a la votación.

Con 104 votos a favor, es decir, 16 más de los que exigía la Ley, la Asamblea Nacional censuró y destituyó a la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, quien fue sometida hoy, martes 24 de noviembre del 2020, para este juicio político, 134 fueron los asambleístas registrados para la votación.

Los votos provinieron de las bancadas de la Revolución Ciudadana, el Partido Social Cristiano, que lideraron este proceso de interpelación. A ellos se unió la bancada de Creo, algunos de Alianza País, el BIN y asambleístas independientes. También hubo 18 que votaron en contra, entre ellos el presidente del Parlamento César Litardo . Otros 12 se abstuvieron, como Fernando Callejas y César Carrión, pese a la decisión del bloque.

Nancy Guamba Diaz
Asambleísta por Pichincha Otros Movimientos

Asambleísta por la provincia de Pichincha | Integrante de la Comisión Del Derecho a la Salud | 

Facebook - Nancy Guamba Diaz Facebook - Nancy Guamba Diaz Instagram  -

E-mail - Nancy Guamba Diaz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador