En la sesión 006, la Subcomisión de Educación creada para fiscalizar el proceso de intervención de la Universidad de Guayaquil, liderada por Jimmy Candell, recibió a Monserratt Bustamante, miembro de la Comisión Interventora de Fortalecimiento Institucional (CIFI-UG) y rectora encargada, quien presentó un informe sobre el proceso eleccionario para designar a los miembros del Consejo Universitario, así como al rector y vicerrector de la entidad.
Indicó que el proceso se llevará adelante el 12 de marzo de 2021, desde las 08h00 hasta las 17h00, en las instalaciones del plantel, en que participarán alrededor de 30 mil personas. Para tal efecto, se cuenta con la autorización del Centro de Operaciones de Emergencias Cantonal (COE) y la implementación de las respectivas medidas de bioseguridad, a fin de proteger la salud de los concurrentes, añadió.
Aclaró que la convocatoria dispone las elecciones generales para designar a los miembros representantes del personal docente, de estudiantes, servidores administrativos y trabajadores que integrarán el Consejo Superior Universitario y la elección de las primeras autoridades de rector y vicerrector académico, conforme el Artículo 69 del Reglamento General de Elecciones de la institución.
Explicó que la cédula de identidad es el único documento habilitante para sufragar, tras puntualizar que el tribunal electoral es el responsable del evento y que al Consejo de Educación Superior (CES) le corresponde posesionar a dichas autoridades.
Además, comentó que el CES autorizó ampliar la gestión de los miembros de la Comisión Interventora hasta agosto de 2021. El plan ha sido cumplido en un 95 % y falta el 5 %, correspondiente a las elecciones de las principales autoridades de la Universidad de Guayaquil, dijo.
Resolución
En este contexto, la Subcomisión resolvió requerir semanalmente la comparecencia indelegable de Catalina Vélez, presidenta del CES, para que informe sobre el desarrollo, avance y conclusión del actual proceso eleccionario.
Adicionalmente, se comprometió a realizar un permanente seguimiento y monitoreo a dicho evento, para lo cual solicitará, de considerarlo necesario, la comparecencia de autoridades académicas, administrativas y del tribunal electoral, al igual que informes, documentos y demás información que se crea pertinente.
Transparencia
Los parlamentarios Jimmy Candell, Silvia Salgado y Noralma Zambrano destacaron la necesidad de que el proceso eleccionario se cumpla con total y absoluta transparencia, a fin de que la Universidad de Guayaquil recobre su democracia interna, el cogobierno y la autonomía.
MG/