La Comisión de Justicia, en la sesión 156, revisó el borrador de informe para primer debate del proyecto de Ley Reformatoria al Código Civil en materia de regulación marítima y concordancia con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), de iniciativa ciudadana.
Justamante, 68 estudiantes de la Universidad del Azuay (Facultad de Derecho, Comunicación Social, Biología, Estudios Internacionales), como parte del proyecto de soberanía marítima “Súbete a la Ola Ec”, propusieron la reforma del Código Civil para actualizarlo con el contenido de la CONVEMAR o Constitución de los Océanos, la cual la acogió el asambleísta Esteban Albornoz.
Socialización y aportes
El proyecto tuvo difusión con diversos actores institucionales y académicos, dentro de ellos la Cancillería, Ministero de Defensa, Cámara Nacional de Pesquería, Dirección General de Intereses Martítimos, la Dirección de Soberanía del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y el exembajador Eduardo Tobar.
Desarrollo e investigación científica
Estas reformas son necesarias para que la aplicación de la CONVEMAR sea una realidad en nuestro país, dijo el presidente José Serrano Salgado, tras recordar que Ecuador se adhirió a este instrumento internacional en septiembre de 2012, del que forman parte 168 Estados, de los cuales 120 ya han modificado su legislación interna.
Destacó que esta propuesta surge de estudiantes de la ciudad de Cuenca y se procesó durante dos años. Precisó que la Convención contempla aspectos de desarrollo económico, de territorio y soberanía.
Serrano subrayó que, además, contempla la zona económica exclusiva y la posiblidad de extensión de la plataforma continental, lo que abre el espacio a investigaciones científicas.
Anunció que el próximo lunes, 22 de marzo, a partir de las 17h00, se reinstalará la sesión 156, con el proósito de votar el informe, por lo que solicitó a los comisionados hacer llegar sus observaciones.
Petición de indulto
Previamente, la mesa recibió al ciudadano Oswaldo Darío García Macías, quien se encuentra cumpliendo una pena de 10 años de privación de libertad en el centro de rehabilitación de Guayaquil, involucrado en un caso de drogas.
Explicó que una persona le ofreció llevarle a República Dominicana para que pueda realizarse un tratamiento de su discapacidad, para cuyo efecto le regaló una silla de ruedas eléctrica, en la que se había escondido un paquete de drogas, por lo que fue detenido en el Aeropuerto y lleva tres años preso en condiciones no adecaudas a su vulnerabilidad.
Mi actividad ha sido la música, siendo cantante toda una vida y ahora sufro de un tumor en el cerebro, he perdido la fuerza en los brazos y me es imposible valerme por mi mismo, argumentó. Con este antecedente, solicitó que la Asamblea le conceda el indulto por razones humanitarias.
José Serrano expresó que esta solicitud se procesará de manera adecuada y diligente. Oportunamente se presentará el informe para análisis de la Comisión y posteriormente del Pleno de la Asamblea, enfatizó.
MG/cz