La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, presidida por la asambleísta Karina Arteaga Muñoz, sesionará este lunes 26 de abril a partir de las 15h00, con el objeto de iniciar el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar el Trabajo de la Mujer, Igualdad de Oportunidades y la Economía Violeta, propuesto por el presidente de la República, Lenin Moreno Garcés.
Luego de avocar conocimiento de la propuesta de Ley, los legisladores recibirán los puntos de vista de los ministros de Trabajo y Economía y Finanzas, Andrés Isch y Mauricio Pozo, respectivamente; así como del superintendente de Compañías, Víctor Manuel Anchundia y de la directora General del Servicio de Rentas Internas (SRI), Marisol Andrade Hernández.
La propuesta de Ley, encaminada a contribuir a la disminución de las brechas que generan desigualdad y discriminación hacia las mujeres en todos los ámbitos, plantea establecer incentivos para que las empresas puedan crear fuentes de trabajo para mujeres, en condiciones de equidad.
Recoge una serie de iniciativas, propuestas provenientes de las luchas de las mujeres, con el propósito de eliminar las barreras que atentan contra la igualdad y la equidad en el acceso al empleo. Así, por ejemplo, prevé una reforma a la Ley de Régimen Tributario, con una deducibilidad adicional de hasta 150 % para las empresas que generen nuevas plazas de empleo para mujeres.
Derechos individuales y colectivos de los trabajadores
En otro orden, los legisladores avanzarán en la revisión y análisis del articulado del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo y la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) para la Defensa y Garantía de los Derechos Individuales y Colectivos de los Trabajadores, propuesto por la asambleísta Karina Arteaga Muñoz.
El proyecto establece una corrección para que quienes tengan un encargo o subrogación ganen la misma remuneración del puesto que corresponda. Esta propuesta será aplicada a los trabajadores del sector privado y de los obreros regulados por el Código del Trabajo en el sector público.
Asimismo, según el documento, se han detectado abusos y arbitrariedades que son necesarias estandarizar a fin de ofrecer un tiempo mínimo de descanso para asegurar salud en el trabajo.
RSA/ea