El Pleno de la Asamblea Nacional, de manera semipresencial, en la continuación de la sesión 704, analizó en segundo debate el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social, de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Social de la Policía Nacional, la cual permite que los beneficiarios de pensiones de retiro del ISSFA e ISSPOL, que estén o se reincorporen a prestar servicios bajo relación de dependencia, continúen recibiendo la totalidad de la pensión de retiro. La propuesta de Ley no contó con los votos necesarios para su aprobación (66).
El proyecto discutido sobre la base del informe preparado por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores establece, además, que una vez que su nueva relación laboral termine, podrán solicitar su reliquidación del último período de trabajo, que no podrá ser menor a la liquidación original.
En tal sentido, el proyecto buscaba derogar las Disposiciones Generales Primera y Segunda agregadas por la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social publicada en el Registro Oficial Suplemento 559, el 30 de marzo de 2009. En ella se disponía que a los policías y militares jubilados les sea descontado el 40 % (aporte del Estado) de sus pensiones por el solo hecho de volver a trabajar en el sector público o privado.
Totalidad de pensiones
El legislador Roberto Gómez, proponente y ponente del proyecto, explicó los tres objetivos de la reforma. El primero, dijo, es garantizar el derecho de los jubilados y los pensionistas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional a recibir la totalidad de las pensiones, independientemente de que inicien una relación laboral después de su jubilación.
El segundo, la garantía de la atención médica posterior a su retiro; y, el tercero, la facultad que se otorga al Isspol para ejercer la jurisdicción coactiva para la recuperación de recursos que le pertenecen.
Afectación
La asambleísta Karina Arteaga, presidenta de la Comisión de los Trabajadores, enfatizó que luego de décadas de aportes a la Seguridad Social, no solo es legal, sino que es justo recibir una pensión que sea inembargable, irreductible e intangible.
Explicó que luego del requerimiento urgente del Isspol de contar con jurisdicción coactiva, se ha dotado de mecanismos suficientemente eficaces y expeditos para el cobro de las acreencias originadas en inversiones, obligaciones y en recuperación de cartera vencida.
La Comisión realizó un trabajo conjunto con diferentes asociaciones de jubilados; los tres institutos ejecutores de la Seguridad Social, IESS, ISSFA e ISSPOL, durante los últimos cuatro años.
Criterios
En el debate intervinieron ocho asambleístas: Samia Tacle, Fausto Terán, César Carrión, Fernando Callejas, René Yandún, César Rohon, Silvia Salgado y Mercedes Serrano. En su mayoría respaldaron las reformas, los legisladores consideraron importante tratar el proyecto que viene postergándose por mucho tiempo para dar fiel cumplimiento al Mandato Constitucional para reparar errores y corregir perjuicios ocasionados a jubilados y pensionistas.
Otros pronunciamientos se emitieron para establecer como justo que policías y militares reciban su jubilación completa, pues ese dinero es suyo y el sistema de solidaridad no se puede confundir con inequidad.
Hubo una posición contraria, en consideración al principio de solidaridad. El parlamentario Fernando Callejas afirmó que la Constitución dispone legislar para todos los ecuatorianos y que estas reformas benefician a un sector que luego de acogerse a la jubilación, accede a una nueva relación laboral. Hay que ser solidario, puntualizó.
Trabajo Parlamentario
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, calificó la sesión como un hecho histórico en la vida legislativa del Ecuador. Recalcó la implementación del trabajo virtual con el fin de no paralizar sus labores además de representar un ahorro significativo para el país.
Afirmó que fueron aprobadas 74 leyes, textos fundamentales para el país, entre ellas aquellas relacionadas con las Funciones del Estado. “Esta Asamblea Nacional demostró compromiso y eficiencia para cumplir su deber con el Ecuador. Somos un referente de las Américas por la modernización institucional y la capacidad de nuestro talento humano para poner en marcha una Asamblea digital y virtual”, enfatizó el principal de la Legislatura.
“Este Pleno ha cumplido con la aprobación de normas que buscan fortalecer la administración social, monetaria, fiscal y tributaria del Ecuador. Pero sobre todo hemos entregado al país normas, como la Ley de Emprendimiento e Innovación, que buscan impulsar la reactivación económica con herramientas al alcance de todos”, continuó.
Litardo aseguró que, gracias a varias normativas aprobadas por la Legislatura, Ecuador pudo sostenerse durante los tiempos difíciles que atraviesa, como la pandemia ocasionada por el COVID-19. Mencionó que en su gestión trabajó con dos propósitos esenciales: salvar vidas y reactivar la economía del país.
Por último, el presidente del Parlamento invitó a los asambleístas electos a deponer posiciones ideológicas y partidistas para buscar el beneficio del país.
RSA/cz