La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, presidida por el legislador Daniel Noboa Azín, en su segunda sesión de trabajo revisó los proyectos de ley que se encuentran pendientes en la mesa. En total, son 46 los que deberán resolver los comisionados relacionados con turismo, empresas públicas, desarrollo artesanal, defensa del consumidor, emprendimiento e innovación, reactivación económica, electromovilidad y energía eléctrica, desarrollo sostenible, aviación civil y telecomunicaciones.
Los legisladores conocieron que la Comisión tiene listo dos informes para primer debate, la Ley de Aviación Civil y las reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas; y dos informes para segundo debate, el proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación Económica de las Provincias de Esmeraldas y Manabí, y las reformas a la Ley de Emprendimiento relacionadas con la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil.
Una vez conocidos los proyectos que deberá tratar la Comisión, el asambleísta Francisco Jiménez propuso tratar tres grandes temas: reactivación económica, turismo, emprendimiento e innovación.
De su parte, la asambleísta Wilma Andrade sostuvo que sería conveniente partir de tres puntos: el sector turístico que ha sido devastado por la pandemia, fortalecimiento al emprendimiento juvenil con nuevos modelos económicos para ampliar el empleo; dar prioridad a los sectores rurales y ampliar las reuniones con los sectores productivos, pues es necesario que sus planteamientos sean incorporados y, por último, consideró importante trabajar en los proyectos calificados por el Consejo de Administración Legislativa y los que están en marcha.
Así mismo, el parlamentario César Rohon, quien ya formó parte de esta mesa en el periodo anterior, manifestó que a pesar de las diferencias ideológicas la Comisión trabajó en beneficio del país. Pidió dar celeridad a los proyectos que ya tienen informe para primer y segundo debate y remarcó que está pendiente el veto del Ejecutivo a la Ley de Economía Circular Inclusiva.
Respecto a la Ley de Turismo, dijo que se ha suspendido su tratamiento porque el Ejecutivo no ha remitido los incentivos que necesita el sector.
La asambleísta Nathalie Arias también sugirió abordar temáticas relativas al emprendimiento. Además, propuso identificar con cada sector productivo las trabas para su gestión, como la emisión de permisos o dificultades con el SRI. Planteó trabajar con otras comisiones como la de Gobiernos Autónomos, Soberanía Alimentaria y Régimen Económico.
Mientras que, el legislador Carlos Zambrano propuso tratar los proyectos en dos bloques: el primero vinculado a la reactivación económica, turismo, desarrollo artesanal y emprendimiento e innovación; el segundo bloque, relacionado con las empresas públicas, electromovilidad, desarrollo sostenible y telecomunicaciones.
El parlamentario John Vinueza mencionó que es necesaria la regulación de mercados mayoristas y centros de faenamiento. Remarcó que es preciso definir precios justos. De su parte, el asambleísta Cristian Yucailla pidió poner énfasis en los pequeños empresarios y en la agronomía.
Tras estas intervenciones el presidente de la Comisión, Daniel Noboa Azín, expresó la necesidad de resolver los proyectos pendientes. Mencionó la importancia de analizar y alinear el trabajo de la mesa legislativa con el plan macro del Ejecutivo.
Comparecencia SRI
La asambleísta Wilma Andrade sugirió la comparecencia del representante del Servicio de Rentas Internas para que resuelva las dudas respecto a proyectos específicos que fueron presentados por esta entidad. La moción fue aprobada. Tras este punto, el presidente de la mesa clausuró la sesión.
SV/pv