Comisión de Justicia revisó matriz de proyectos en trámite

Sábado, 12 de junio del 2021 - 19:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por Alejandro Jaramillo, revisó la matriz de proyectos que se encuentran en trámite en el marco de la construcción de la agenda legislativa que será elaborada por bloques, de acuerdo con la materia y experticia.

Así mismo, conoció el plan de trabajo para el periodo junio – diciembre de 2021, de conformidad con la Ley de la Función Legislativa y el Reglamento de Comisiones. La hoja de ruta o plan de trabajo de la Comisión, además de los antecedentes, base legal y objetivos, establece los días de las sesiones, procesos de fiscalización, casos de seguimiento y comparecencias de autoridades.

El presidente de la Comisión presentó la matriz de 98 proyectos de ley sobre la base de la información remitida por la Unidad de Técnica Legislativa, en los bloques: civil, penal, estructura del Estado y transparencia.

Informó que la Comisión, junto al equipo técnico, también inició el trabajo relacionado con dos objeciones parciales del Ejecutivo. Tras el detalle de los proyectos de ley por materias, puso a consideración la lista de proyectos según la prioridad: alta, mediana y baja.

Cambios del orden del día

Previamente, la asambleísta Sofía Espín mocionó la integración de dos subcomisiones. La primera para que tramite los proyectos pendientes en primer y segundo debate en temas civiles, de estructura del estado y de transparencia. Propuso que la conformen los asambleísta César Jaramillo; Dina Farinango; Johanna Moreira, Dalton Bacigalupo y Segundo Chimbo.

La segunda analizará y procesará los proyectos de ley relativos a la materia de orden penal, (actualmente 40 proyectos para primer debate). La integrarán los asambleístas Ricardo Vanegas, Fausto Jarrín; José Agualsaca; Jhajaira Urruesta y Sofía Espín.

Los asambleístas Dalton Bacigalupo, Fausto Jarrín, Segundo Chimbo, Ricardo Vanegas y Johanna Moreira, manifestaron su acuerdo con respecto a la conformación de las dos subcomisiones. No obstante, coincidieron que el tema debe ser ampliamente socializado para que exista consenso y la puedan integrar conforme a su experticia.

Bacigalupo consideró acertado analizar proyectos por materia. El presidente de la Comisión sugirió hacer un trabajo en conjunto en el sentido que los asambleístas elija la subcomisión de acuerdo a su experticia. La moción no contó con el respaldo suficiente, por lo que el tema se analizará en una próxima sesión.

Otra modificación en el orden del día fue propuesta por Ricardo Vanegas para que comparezcan los miembros del Consejo de la Judicatura, para que respondan sobre una intimidación a tres jueces de una sala de la Corte Provincial de Pichincha.

Por último, el asambleísta Segundo Chimbo, solicitó cambio en el orden del día para aprobar la petición de comparecencia de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a fin de que esclarezcan los hechos relacionados con la situación del vocal del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo.

En ambos casos, la Comisión pedirá información por escrito dando cumplimiento a la Ley de la Función Legislativa.

Luego de más de tres horas de trabajo y agotado el orden del día, el presidente de la Comisión, clausuró la sesión.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador