Comisión de Régimen Económico avanza revisión de informe de expresidente Lenín Moreno

Lunes, 28 de junio del 2021 - 16:22 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Régimen Económico escuchó la información proporcionada por varios ministros y viceministos respecto de la gestión del expresidente de la República, Lenín Moreno Garcés. Los parlamentarios cotejarán la información con el documento entregado por el exmandatario, a fin de elaborar el informe respectivo que será conocido en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Los asambleístas mostraron su preocupación por la falta de información respecto de los requerimientos específicos planteados a cada cartera de Estado, por lo que solicitaron complementar la documentación respectiva.

John Game, subsecretario de Seguridad Ciudadana, informó que en la ejecución presupuestaria de gasto permanente se devengaron 227,4 millones de dólares. Precisó que la Policía aprehendió 428,8 toneladas de droga, de ellas, 66,4 toneladas por tráfico para consumo interno y 362,3 de tráfico internacional.

Precisó que en el 2020, hubo mayor incidencia de homicidios con un total de 1.371 a nivel nacional que representa una tasa de 7,76 por cada 100 mil habitantes; de ellos, 1.022 asesinatos, 79 femicidios, 259 homicidios, 11 por sicariato. Dijo que se desarticularon 6.232 organizaciones; aprehendieron 838.552 municiones.

Por su parte, el viceministro de Finanzas, Luis Fierro, precisó que a mayo de 2021 la deuda pública llegó a 63 mil 74 millones de dólares. Entre mayo 2020 a mayo 2021 el total del ahorro fiscal por la introducción del sistema de bandas fue de 104 millones de dólares, agregó.

El legislador Blasco Luna preguntó si el Ministerio de Finanzas desembolsó los recursos económicos para la adquisición de 20 millones de dosis de vacunas, compra que se indica en el informe del expediente del Ecuador. Por su parte, el parlamentario Johnny Terán solicitó información del proceso del pago anticipado de la deuda externa a tenedores de bonos del Estado, mientras que Guido Chiriboga pidió información cuantificada sobre el Plan Casa para Todos. El funcionario de Finanzas se comprometió a entregar información respectiva.

El ministro de Vivienda, Darío Herrera, indicó que desde 2017 hasta 2020, la ejecución presentada por el BIESS corresponde a un total de 52.009 créditos hipotecarios entregados en segmentos desde 22 a 90 mil dólares. Estas cifras corresponden exclusivamente a la gestión de colocación de créditos ejecutados por el Biess, financiados con recursos propios de esta institución.

La legisladora Ana Herrera pidió que indique el presupuesto que se asignó al Plan Casa para Todos y datos desagregados de las viviendas construidas.

Luis Eduardo Zaldumbide y Braulio Otavalo, delegados del Ministerio de Inclusión Económica, mencionaron que el sistema de protección integral trabajó en cinco modalidades: acogimiento institucional, erradicación progresiva del trabajo infantil, acogimiento familiar, apoyo, custodia familiar. Dijeron que durante la pandemia se entregó bonos emergentes como ayuda social.

Señalaron que a través de las actuales coberturas que brinda el MIES, la política de aseguramiento no contributivo tiene por objeto cubrir a los grupos que se encuentran en situación de extrema pobreza y pobreza y alguna otra vulnerabilidad frente a la necesidad de ingresos, con el fin de evitar el deterioro del consumo básico.

 su turno Elizabeth Moreno, coordinadora administrativa financiera del Ministerio de Salud, informó que desde junio de 2020, el Ministerio de Salud Pública ha negociado y cerrado acuerdos de suministros para la adquisición de dosis de vacunas contra el Covid 19, con diferentes laboratorios, empresas farmacéuticas y mecanismos de articulación multilateral como la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud y la Alianza Global de Vacunación, GAVI, cerrando el mes de mayo 2021 negociaciones por un total de 2.117.155 vacunas.

En cambio, Daniel Legarda, viceministro de Comercio Exterior, indicó que la cartera de Producción suscribió seis acuerdos comerciales en el período 2017 a mayo 2021, los que fueron enunciados por el expresidente en su informe de gestión; hubo 255 contratos de inversión por 3.235 millones de dólares, lo cual generó 15.050 empleos, en áreas como manufactura, turismo, transporte, suministros de electricidad, entre otros. Se registraron 285 emprendimientos de julio de 2020 a la fecha, que principalmente se encuentran entre Pichincha y Guayas.

El asambleísta Pabel Muñoz solicitó ampliar la información sobre los 155 contratos de inversión, diferenciando el número de obligaciones nacionales e internacionales, así como información de la inversión específica en minería.

Finalmente, Aldo Maio, subsecretario de la Senescyt, dio a conocer el presupuesto codificado y devengado de las universidades y escuelas politécnicas, así como el gato corriente y de inversión por año desde 2017 a 2021. También detalló el número de cupos como parte de la oferta académica de las universidades e institutos, clasificados en entidades públicas y privadas, autofinanciadas y cofinanciadas.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador