La Comisión que atiende temas de la niñez y adolescencia aprobó, con nueve votos, el plan que implementará para trabajar el Código de Protección Integral de Niñas, Niñas y Adolescentes (Copinna). Como límite se ha puesto 180 días para analizar los cuatro libros que contiene el Código, socializar, ejecutar mesas técnicas, recoger observaciones, ajustar informes, entre otras actividades.
La presidenta de la Comisión, Pierina Correa, destacó que este plazo correrá desde que la Asamblea Nacional, a través de la decisión del Pleno entregue formalmente el Código a la mesa.
Observaciones
La asambleísta Esther Cuesta presentó algunas inquietudes respecto al trabajo que se realizaría con los miembros que pertenecieron a la Comisión de la Niñez y Ampetra. Agregó que la información que ellos pueden proporcionar ya se encuentra documentada.
Sugirió, además, que de cada libro del Código se analicen los nudos críticos y se evite la regresividad de derechos de niños, niñas y adolescentes. También agregó que en el Copinna debe incluirse el tema de la movilidad humana.
La presidenta de la mesa, Pierina Correa, destacó que es importante la reunión con los presidentes y vicepresidentes de las comisiones de la Niñez y Ampetra, ya que no han entregado de manera formal ninguna documentación.
La parlamentaria indicó que en el Copinna se podrían incorporar temas que no estaban contemplados, por ejemplo, los niños huérfanos tras la pandemia, o quienes quedaron desamparados por casos de femicidio. A esto se sumaría el tema de movilidad y los procesos de adopción.
La titular de la mesa dijo también que se ha solicitado a las organizaciones que deseen participar en las reuniones de trabajo apoyen con una ayuda memoria para que las sesiones sean ágiles.
El asambleísta Javier Ortiz hizo una observación a la metodología de trabajo. Pidió que los asambleístas que no son parte de la Comisión y deseen presentar observaciones al Código las realicen de manera directa y no necesariamente sean entregadas al jefe de bancada como se planteaba en el informe. La sugerencia fue acogida por la presidenta de la mesa.
El legislador Jorge Abedrabbo pidió que se agilice el trabajo de la Comisión para la elaboración del nuevo Copinna, ya que la norma vigente no guarda concordancia con la Constitución.
De su parte, la asambleísta Amada Ortiz destacó la voluntad política de la Comisión, que permitirá recibir a los actores involucrados en la atención a niños, niñas y adolescentes.
SV/pv
Más fotografías