Presidenta de la Asamblea invita a los organismos internacionales a ser parte de la gran Minga por el Ecuador

Miércoles, 07 de julio del 2021 - 13:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Presidenta de la Asamblea invita a los organismos internacionales a ser parte de la gran Minga por el Ecuador

En la Asamblea Nacional, el Cuerpo Diplomático, Agencias del Sistema de Naciones Unidas y organismos internacionales acreditados en el país participaron de la socialización de la Agenda Parlamentaria 2021-2022 “Minga por el Ecuador”. La titular del Legislativo, Guadalupe LLori Abarca, les invitó a ser parte de esta gran minga, que contiene 5 ejes.

La Agenda fue construida desde el consenso, con las visiones de todas las bancadas políticas representadas en el Parlamento y las comisiones permanentes. Tiene entre sus prioridades la reactivación económica del país, la generación de empleo y la atención a los problemas ocasionados por la pandemia.

Guadalupe Llori, tras resaltar el espíritu de la Agenda subrayó que como representantes del Ecuador urbano, profundo, migrante, deben responder de manera responsable a las urgentes demandas de cambio y renovación del accionar público. Por tanto, dijo, hay que estar conscientes que las soluciones tradicionales no van a ser suficientes para superar la crisis sino se transita por una vía alternativa basada en una tradición ancestral de trabajo colectivo, a la que conocemos en kichwa como minga.

“Estamos demostrando que trabajamos para responder a las necesidades democráticas y sociales de todos”, puntualizó y recalcó que la agenda fue producto del diálogo, de la unidad en la diversidad y contempla los aspectos más apremiantes para el progreso y desarrollo del Ecuador.

Tras profundizar en cada uno de los ejes de la minga subrayó que los impactos económicos de las restricciones a causa de la pandemia ocasionaron la liquidación de negocios, la eliminación de fuentes de trabajo y dramáticas reducciones a los ingresos familiares, por lo que fomentarán la inversión nacional y extranjera responsable, la producción y el comercio nacional e internacional.

También dijo que trabajarán en leyes que fortalezcan las garantías de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales; protegerán la naturaleza y asegurarán las garantías de derechos de la Pachamama; fomentarán la ética pública y lucharán contra la corrupción. Igualmente, expresó que continuarán priorizando la diplomacia y la cooperación internacional para la ejecución de la Agenda Parlamentaria.

Los cinco ejes que constituyen esta agenda fueron detallados uno a uno por los jefes de las bancadas políticas: Minga por la salud, educación, cultura, gestión de riesgos y seguridad ciudadana; Minga por la economía, el desarrollo productivo, empleo, derechos laborales y seguridad social; Minga por los derechos humanos, las familias y equidad de género; Minga por la naturaleza y los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades; Minga por la ética, transparencia, control social y lucha contra la corrupción.

El asambleísta Alejandro Jaramillo, coordinador de la bancada de Izquierda Democrática indicó que se trata de una Agenda que impulsará todos los mecanismos posibles para atender a sus mandantes. “Constituye un hito y un triunfo para la política ecuatoriana, porque fue construida en consenso por y para nuestros ciudadanos, enfocada en las necesidades más emergentes”.

El coordinador de la Bancada Acuerdo Nacional, Juan Fernando Flores, subrayó que la Minga por la economía es fundamental para la reactivación del Ecuador, en la que se prioriza el empleo para los jóvenes, respeto a las mujeres y el desarrollo productivo. Invitó a construir juntos el fortalecimiento y reconducción de las estratégicas para que el Ecuador salga adelante.

El momento actual exige el compromiso de todos para alcanzar los objetivos para que lleven al país por una senda de la dignidad y el desarrollo, dijo por su parte Paola Cabezas, coordinadora de la Bancada de la Unión por la Esperanza, al señalar que es indispensable trabajar en equipo y sumar esfuerzos porque hay una tarea primordial que es cumplir la Minga por los derechos humanos, las familias y equidad de género, donde se priorizarán 18 proyectos de ley.

De su lado, Rafael Lucero, coordinador de la Bancada Pachakutik, sostuvo que la Minga por la naturaleza y los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades fue construida con la participación de los dirigentes indígenas, movimientos sociales y ciudadanos. Señaló que los proyectos de ley priorizados responden a la necesidad de precautelar el ambiente.

Por último, el parlamentario Luis Almeida, delegado de la Bancada del Partido Social Cristiano, sostuvo que la Minga por la ética, transparencia, control social y lucha contra la corrupción solo se obtiene con ejemplo, trabajando por el bien común y la reconstrucción de la Patria.

RSA/pv

Más fotografías:

 

PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL, GUADALUPE LLORI ABARCA, INVITA AL EVENTO DE PRESENTACIÓN DE LA AGENDA PARLAMENTARIA 2021-2022 A LOS MIEMBROS DEL CUERPO DIPLOMÁTICO ACREDITADO EN EL ECUADOR. ECUADOR, 07 DE JULIO DEL  2021

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador