Comisión de niños y adolescentes define con Unicef el trabajo conjunto para trabajar el Copinna

Miércoles, 07 de julio del 2021 - 18:18 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión que atiende los temas de la niñez y adolescencia se reunió con el propósito de conocer sobre el apoyo técnico que brindará Unicef a la mesa en lo que respecta al Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna). 

Joaquín González, representante de Unicef en Ecuador, señaló que la institución ha colaborado en la elaboración del documento con la realización de talleres, asistencia técnica directa y la participación de expositores internacionales.  

De su parte José Luis Guerra, oficial de protección de Unicef, se refirió al trabajo conjunto que debe realizar Unicef y la Asamblea. Comentó que el eje central de la propuesta del organismo internacional es el interés superior del niño, el cual tiene tres conceptos divididos en un principio jurídico interpretativo, un derecho sustantivo y en una norma de procedimiento. 
 
Asimismo, habló de las responsabilidades que tiene el Estado y la Asamblea Nacional en cuanto a su protección. Señaló que en el Legislativo se deben considerar los procesos normativos que se vinculan a sus derechos garantizando su participación y promoviendo que el interés superior del niño se mantenga.

Guerra también señaló que los conceptos centrales en el proyecto deben estar vinculados con estándares internacionales de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En ese marco se refirió a los principios de la doctrina de protección integral –niños considerados como sujetos de derechos-; concepto amplio de familia, adopciones; y, adolescentes en conflicto con la ley penal.

Ejes de acompañamiento 

Unicef hará su acompañamiento en tres ejes: fortalecimiento de conocimientos especializados mediante talleres con expertos en materia de niñez y adolescencia dirigidos a asambleístas y asesores; mesas de trabajo temáticas para discutir y aclarar temas con mayores observaciones y que requieren de un mayor desarrollo técnico; y, apoyo técnico en revisión legislativa para elaborar contenidos sustanciales para el informe definitivo de segundo debate.   

La legisladora Esther Cuesta pidió que se defina cómo se daría el apoyo, a lo que José Luis Guerra, representante de Unicef, mencionó que acompañarán en la sistematización y observaciones que se hagan al Código. “El apoyo se definirá en función de lo que la Comisión necesite con revisiones técnicas especializadas”, expresó.  

Joaquín González dijo que la Comisión debe estar vigilante del interés superior del niño, por lo tanto, podrían interceder en otras comisiones como Educación y Salud cuando se trate de derechos de los infantes y adolescentes. 

La asambleísta Amada Ortiz sugirió que en el tratamiento del Código sean consideradas las asociaciones de abogados, porque ellos aplican las herramientas jurídicas en defensa de los derechos.

Una vez concluido este punto, la mesa conoció un breve resumen de la construcción del Código, instituciones que participaron en la elaboración del documento, así como los aportes presentados por la academia. 

El equipo técnico trabajó, además, en una matriz para hacer la comparación entre la Constitución, el Código de la Niñez y Adolescencia (CONA) y el Copinna.

Otras actividades 

En esta misma reunión la Comisión conoció las actividades que realizó la titular de la mesa, Pierina Correa. La legisladora se reunió con jóvenes amazónicos, quienes entregaron propuestas en el ámbito educativo.

Además, los comisionados distribuyeron el trabajo en territorio, con el fin de recoger insumos con distintos actores de organizaciones, sociedad civil y gobiernos autónomos para el tratamiento del Copinna.  

SV/pv

Más fotografías

COMISIÓN DE PROTECCIÓN INTEGRAL A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. ECUADOR 07 DE JULIO DE 2021.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador