La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, convocó a los parlamentarios a la continuación de las sesiones 697 y 714 del Pleno, con el fin de avanzar con el tratamiento de varios temas de interés nacional.
En la continuación de la sesión No. 697, prevista para las 10h00 del jueves 15 de julio, se tratarán cinco temas. Entre ellos, el segundo debate de los proyectos de Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna); de Ley para la Reactivación Económica de las provincias de Manabí y Esmeraldas y reformas a la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional.
El Copinna está orientado a establecer los principios y normas sustantivas y procesales que garanticen el ejercicio efectivo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, conforme a la doctrina de protección integral, reconocida en la Constitución de la República, instrumentos internacionales de derechos humanos.
Determina los principios rectores y lineamientos generales que orientan las políticas públicas, planes, programas, proyectos, medidas administrativas, normativas, judiciales y de cualquier otra índole, de naturaleza pública o privada.
Así mismo, dispone la integración, organización, financiamiento y funcionamiento del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes; crea los mecanismos para la prevención, garantía, protección, restitución y reparación de sus derechos y relaciones familiares.
En cambio, el proyecto Ley para la Reactivación Económica de las provincias de Manabí y Esmeraldas genera las condiciones para reactivar el sector productivo, a través de la aplicación de estímulos sociales y empresariales, en especial para la creación, adecuación y funcionamiento de micro, pequeños y medianos emprendimientos, productores agrícolas, gestores de turismo, cooperativas, asociaciones, organizaciones comunitarias, redes, uniones y federaciones pertenecientes al sector no financiero de la Economía Popular y Solidaria, entre otros.
Mientras, el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional determina que el grupo de pensionistas de la Caja Policial, que lo constituyen los asegurados cotizantes que alcanzaron el derecho vitalicio a la pensión de invalidez, vejez y muerte, a partir del 9 de marzo de 1959, hasta la expedición de la presente ley, mantendrán sus derechos y aportarán al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, de su propia pensión mensual, los porcentajes aprobados por el Consejo Directivo del ISSPOL, para los seguros de enfermedad y mortuoria.
En la agenda también consta el tratamiento de dos proyectos de resolución para condenar la violencia de género y violencia política en contra de las mujeres y tratar el proceso de vacunación contra el Covid-19.
Sesión 714
Para las 16h00 está previsto continuar la sesión No. 714. Los parlamentarios tratarán el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a varias Leyes para la Defensa y Garantía de los Derechos Individuales y Colectivos de los Trabajadores, por el cual se establecen correctivos en beneficio de los trabajadores del sector privado y de los obreros regulados por el Código de Trabajo en el sector público.
A través del proyecto se incorporan disposiciones para tomar en cuenta el encargo que se realiza de forma temporal y previa designación del empleador; el encargo o subrogación; la división de la jornada; el personal de confianza que tienen derecho al pago de horas suplementarias o extraordinarias.
Luego los parlamentarios analizarán el proyecto de resolución que condena la suscripción del Convenio CIADI y el dictamen emitido por la Corte Constitucional y otro para apoyar y fortalecer las acciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, tendientes a investigar la presencia de buques extranjeros particularmente aquellos que se les identifica como Flota de Pesca Internacional y que se encuentran colindantes con la Zona Económica Exclusiva.
JLVN/pv