La presidenta de la Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Pierina Correa, dio a conocer a los legisladores de la mesa los puntos que abordará mañana en la continuación de la sesión No. 697 del Pleno, donde se tratará el Código de Protección Integral de Niñas, Niñas y Adolescentes (Copinna).
Una vez que concluyó el segundo debate, el pasado 1 de abril, estaba previsto que la normativa entre a votación. Sin embargo, la Comisión solicitará que el proyecto regrese a la mesa. Según la legisladora Correa la normativa ahora lo tratará una Comisión Especializada Permanente con nuevos asambleístas, además, hay varios factores internos y externos que le dan una nueva condición al Copinna.
Así mismo, dijo que hay condicionantes que debe contemplar el Código en la nueva realidad dada por la pandemia del Covid 19, como deserción escolar, procesos migratorios, abuso intrafamiliar, trabajo y mendicidad infantil, orfandad por Covid, depresión, limitado acceso al sistema de salud y desnutrición.
En otro aspecto, manifestó que se identificaron algunos nudos críticos, entre ellos, regresividad de derechos, contradicciones con la Constitución y otras normativas, con tratados internacionales y omisión de recomendaciones de organismos especializados en niñez y adolescencia.
Señaló que es necesario que el Copinna sea devuelto a la Comisión, con el fin de incorporar nuevos elementos y consideraciones que permitan entregar al país un código robustecido que atienda y responda a las necesidades y garantice el ejercicio pleno de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Trabajo en territorio
En la sesión, los asambleístas explicaron las gestiones que realizan en territorio. La legisladora Amada Ortiz hizo un recuento de las actividades que realizó en Santo Domingo e Imbabura. Por ejemplo, indicó que en La Concordia junto con su equipo realizaron mesas de trabajo con la Vicealcaldesa, Directora Distrital del MIES, Defensor del Pueblo, sobre temas de derechos de niños, niñas y adolescentes.
La asambleísta Vanessa Freire sostuvo que una vez que el Copinna sea devuelto a la Comisión, su equipo de trabajo tiene previsto reunirse el 30 de julio con autoridades de Los Ríos, entre ellos, Gobernador, Prefecto, Alcalde, Fiscal Provincial, Director Zonal del MIES, Delegado de las Juntas Cantonales, entre otras. Antes de la cita se entregará el Primer Cuerpo del Código, para que en las mesas de trabajo se hagan sugerencias y observaciones. Esta propuesta será replicada, luego de 15 días en Azuay y Orellana.
El parlamentario Eriberto Llamuca señaló que lo importante es garantizar los recursos económicos para la aplicación del Código, caso contrario sería letra muerta. Dijo que visitó los barrios El Fortín, Balerio Estacio, Bastión Popular, Pascuales, Las Orquídeas, entre otros, y la preocupación de las familias gira entorno a que niños, niñas y adolescentes, debido a la pobreza y falta de oportunidades, se convierten en blanco fácil para ganar dinero por la venta de droga, robo y sicariato.
Actividades de la Presidencia
En otro aspecto, la presidenta de la Comisión, Pierina Correa, detalló las actividades realizadas durante la semana. En ese marco, comentó sobre la reunión que mantuvo con el asambleísta Washington Varela, coordinador del grupo de legisladores independientes, a quien le presentó la gestión que realiza respecto al Código de Protección Integral de Niñas, Niñas y Adolescentes.
Igualmente, dijo que en Santa Elena, junto con el asambleísta Lenin Mera, mantuvo una reunión con niños y jóvenes de los Consejos Consultivos de Salinas, Libertad y Santa Elena. Ahí se trabajó en mesas de diálogo sobre diversas temáticas relacionadas con educación, acceso a internet, limitación de educadores de acceso a internet, falta de empleo de padres, entre otros.
Una nueva cita se produjo en el cantón Paján con representantes de varios sectores. Ahí dio a conocer el trabajo de la Comisión para recabar información y sugerencias respecto al Código. “Me reuní con representantes de derechos humanos para reforzar el cuidado de niños, niñas y adolescentes”, mencionó.
SV/pv