Trabajadores de la seguridad privada solicitan ser considerados dentro de la política pública

Miércoles, 14 de julio del 2021 - 14:57 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho al Trabajo, Fenaspe, Obreros Sucumbíos, reconocimieneto Isabela Ponce Ycaza,

La Comisión del Derecho al Trabajo y  la Seguridad Social escuchó las demandas laborales de los trabajadores de la seguridad privada y de los  obreros del Gobierno Provincial de Sucumbíos. Además reconoció a Isabela Ponce Ycaza por el éxito alcanzado en la Trigésimo Octava Edición del Premio Ortega y Gasset, auspiciado por el Diario El País de España, por su reportaje “Las mujeres que ganaron al desierto”.

Diego Arroyo, síndico de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Privada (FENASPE), aseguró que la seguridad privada y sus trabajadores han sido sistemáticamente olvidados y excluidos de la política pública. Además, planteó que los guardias privados tengan un capítulo especial dentro del Código de Trabajo.

Pidió la comparecencia de las máximas autoridades que regulan y controlan los servicios de seguridad privada, como la Directora del Sercop, Ministros de Trabajo, de Gobierno y de Finanzas para que expliquen sobre la autorización de las subastas de servicio de seguridad privada; acciones para el control y cumplimiento de las obligaciones laborales en las compañías de seguridad privada; mecanismos de regulación y control; y, los atrasos en los pagos.

Explicó que actualmente son más 190 mil guardias privados, 120 mil trabajadores de la seguridad privada y 1.600 compañías con 69 centros de formación, siendo el Estado el principal cliente.

Obreros Sucumbíos

Los dirigentes del Sindicato Único de Obreros del Gobierno Provincial de Sucumbíos expusieron el incumplimiento de sus derechos laborales. Edwin Vásconez, síndico de la organización, relató el proceso de un supuesto conflicto colectivo y aseguró que se está violando la ley al evitar el cumplimiento del pago a más de 360 trabajadores que laboraron y laboran en el Consejo Provincial de Sucumbíos.

El secretario General del Sindicato, Paulo Morales propuso convocar al Ministro de Trabajo y a las autoridades del Consejo Provincial para expliquen porqué se incumplen los derechos laborales.

La asambleísta Johana Ortiz expresó que la Comisión debe llamar a las autoridades competentes y hacer un proceso de fiscalización. De su lado Marcela Holguín reiteró la necesidad de exigir respeto a los derechos laborales. Planteó conformar una mesa técnica de  trabajo que evidencie sus necesidades y  busque soluciones.

La presidenta de la Comisión, Rina Campain, manifestó que están conscientes del riesgo y el esfuerzo de  los trabajadores de la seguridad privada, por lo que pedirán explicación sobre la falta de atención al sector. Informó que trabajarán en un informe técnico de las dos organizaciones para buscar solución a sus demandas.

Reconocimiento

Previamente, a través de un Acuerdo Legislativo, la Comisión exaltó el trabajo de Isabela Ponce Ycaza, fundadora y editora del medio de comunicación GK, galardonada a la mejor investigación periodística que distingue la narrativa sobre el esfuerzo cotidiano de mujeres que impulsan proceso de cambio en un entorno desfavorable.

Los legisladores resaltaron el trabajo periodístico de investigación de Isabela Ponce que acoge la lucha constante de valiosas protagonistas para cultivar la tierra en la zona semidesértica de Jubones, al sur del país.

Isabela Ponce Ycaza subrayó que lo importante es que en su trabajo, que mereció el Premio de Periodismo Ortega y Gasset 2021, el más prestigioso de España permitió que el mundo conozca la realidad de las mujeres del campo y de la ruralidad.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador