Dirigentes políticos advierten ilegalidad en la eliminación de partidos

Domingo, 18 de julio del 2021 - 18:47 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Dirigentes políticos advierten ilegalidad en la eliminación de partidos

Fausto Camacho, analista político, relató en la Comisión de Fiscalización los hechos realizados por el excontralor Pablo Celi, tendientes a eliminar cuatro organizaciones políticas, lo que -a su criterio- tenía alto contenido político para conseguir que los partidos políticos Justicia Social, Podemos, Libertad es Pueblo y Fuerza no puedan participar en las elecciones 2021, ni postulen candidatos.

Este criterio señaló Camacho en el marco del proceso de juicio político contra Pablo Celi, excontralor general del Estado, que lleva adelante la Comisión de Fiscalización, planteado por el asambleísta Juan Cristóbal Lloret.

Expresó que en su debido momento se entrevistó con Celi y le expuso sus puntos de vista respecto de las equivocaciones al ir más allá de las funciones que la Constitución y la Ley le asignan a la Contraloría. Dijo que le llama la atención que en primera instancia el CNE resolvió mantener el derecho de inscripción de las organizaciones políticas y luego ante las amenazas de destitución y multa cambiaron su punto de vista y dejan sin efecto la personería jurídica de las cuatro organizaciones políticas.

Destacó la resolución del Tribunal Contencioso Electoral de dejar sin efecto la decisión del CNE, por lo que no pudo concretarse la aspiración política de Celi para que no participen estas organizaciones en el proceso electoral 2021.

El legislador Juan Cristóbal Lloret consultó si existió o no intromisión de Pablo Celi, de forma directa, en el desarrollo del proceso electoral. Fausto Camacho reitero que “hay intromisión de la Contraloría en el órgano electoral con o sin proceso electoral, lo que constituye una infracción”.

Pedro Velasco destacó la respuesta categórica de Fausto Camacho de señalar que hubo interferencia de la Contraloría, lo cual es una prueba contundente.

Organizaciones políticas 

Virgilio Hernández, secretario del Movimiento Fuerza Compromiso Social, señaló que esta organización política obtuvo el 11.3 % de votos a nivel nacional. Realizó una cronología respecto de los exámenes especiales de la Contraloría y las recomendaciones que formuló al CNE. Dijo que Pablo Celi violó los artículos 226 de la Constitución, 18 de la Ley de la Contraloría, lo que evidencia muestras de persecución y retaliación política por parte de Pablo Celi.

Hay actitudes ilegales y antijurídicas, dijo Hernández, al reiterar la existencia de violaciones al marco constitucional, la Ley de la Contraloría, Código de la Democracia y sus Reglamentos.

La legisladora Vanesa Freire, señaló la clara interferencia por parte del excontralor Celi en el funcionamiento del CNE. Pidió a la Comisión de Fiscalización solicite a la Corte Constitucional resuelva el pedido de conflicto de competencias propuesto por Celi, para que el TCE tome medidas al respecto.

De su lado, Paúl Carraco, representante legal del Movimiento “Juntos Podemos” precisó que el pedido de la Contraloría y la decisión del CNE de dejar sin efecto la vida política de esta organización se realizó sin el debido proceso. Se violó el artículo 90 de la Ley de la Contraloría, lo cual les dejó en la indefensión.

El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, manifestó que dentro de las comparecencias solicitadas por el parlamentario Juan Cristóbal Lloret, estaba prevista la participación de Jimmy Salazar, del Movimiento “Justicia Social”; Gary Moreno, del Movimiento “Libertad es Pueblo” y Santiago Díaz de la Coalición “Unión por la Esperanza”, quienes no asistieron a este llamado.

Anunció que este lunes desde las 08h00 continuarán con la recepción de testimonios.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador