La Comisión de Fiscalización, presidida por Fernando Villavicencio, en la segunda jornada de recepción de testimonios en la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra del excontralor subrogante, Pablo Celi, analizó el proceso para la contratación de servicios con la empresa HDC Producciones, cuyo representante legal es Daniel Salcedo Bonilla.
Durante la mañana de este lunes, 19 de julio, compareció Darwin Moreno, funcionario de la Contraloría General del Estado, quien describió los pasos seguidos en la contratación de los servicios de publicidad con HDC Producciones, por un monto de un millón 150 mil dólares, de conformidad con lo dispuesto en la ley.
El funcionario explicó que el 29 de noviembre de 2017 recibió un memorando suscrito por la Coordinadora Nacional de Comunicación Institucional por el cual solicitaba la contratación de servicios y productos comunicacionales para difusión y análisis de la gestión de la Contraloría, al cual se adjuntaba la documentación de respaldo. Dicho memorando contaba con la sumilla del subcontralor, a fin de que se proceda con el trámite pertinente.
La subcontralora de entonces, María Mercedes Placencia, suscribió la resolución con la cual aprobó y suscribió los pliegos para el proceso de contratación, aprobó el cronograma, autorizó el inicio del régimen especial y dispuso que se invite a tres proveedores que se encontraban en el requerimiento de la coordinadora de Comunicación, quienes se encontraban al momento habilitados para la contratación de este tipo de servicios: Smartsocial S.A., HDC Producciones C.A. y Mónica Cabeza de Vaca, MCV Publicidad. También dispuso que se publique el proceso en el Portal de Compras Públicas.
El 18 de diciembre, la Comisión Técnica recibió un sobre de ofertas, la única que fue presentada, luego se realizó la calificación de la oferta. El 21 de diciembre, la Subcontralora, delegada del Contralor del Estado, adjudicó el respectivo contrato a HDC Producciones.
Aseguró que se cumplieron con todas las fases previstas en el proceso de contratación y que la unidad responsable de la elaboración de los términos de referencia es la coordinación requirente, en este caso, la de Comunicación Institucional, al indicar que su participación fue eminentemente de carácter administrativo.
De su lado, el interpelante, Juan Cristóbal Lloret, dijo que llama la atención que un contrato por un millón 150 mil dólares se aprobó con la participación de una oferta única y en tan solo seis días, sin considerar el cumplimiento de algunos requisitos, entre ellos, el relativo a la experiencia que debían acreditar las empresas participantes.
Otra de las inquietudes fue expuesta por Fernando Villavicencio, considerando que se adjudica el contrato a HDC Producciones, empresa que tenía una glosa por incumplimiento de un contrato que mantuvo en 2015 con la Gobernación del Guayas.
EG/pv