Proponen que el proyecto de Ley de Tratados Internacionales se ajuste a la Convención de Viena y a la Constitución

Lunes, 19 de julio del 2021 - 17:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Jessica Castillo y el director de Asesoría Jurídica de la CancillerÍa, Marcelo Vásquez, coincidieron en señalar que el proyecto de Ley de Tratados Internacionales debe guardar armonía con las disposiciones de la Convención de Viena y de la Constitución.

Jessica Castillo expresó que es importante precisar las disposiciones para asegurar la aplicación oportuna y eficaz de la ley que se quiere aprobar, para lo que se requiere un trabajo técnico - jurídico para analizar la pertinencia del proyecto.

Insistió que la normativa también debe ir en concordancia con las normas de la Ley del Servicio Exterior, caso contrario sería innecesario dictar una ley sobre el tema, a la vez que sugirió que en las fases de celebración de un tratado internacional se considere también la adhesión y disponer que el ente rector sea el encargado de hacer el seguimiento para el cumplimiento de los instrumentos internacionales.

Igualmente, comentó que no se puede dar el mismo tratamiento a los tratados internacionales y a los acuerdos interinstitucionales, en razón de que no tienen la misma jerarquía.

De su lado, Marcelo Vásquez, director de Asesoría Jurídica de la Cancillería, comentó que es un tema de alta importancia para el Estado ecuatoriano, por tratarse de normas legales atinentes a los convenios internacionales que son parte relevante del ordenamiento jurídico del país.

El funcionario reiteró que la Constitución, las leyes de la Función Legislativa y de Servicio Exterior, así como la Convención de Viena regulan de manera integral todo lo relacionado con la celebración de tratados internacionales desde la negociación hasta la aprobación y aplicación.

Al existir normas constitucionales y legales sobre esta materia es importante que la ley no sea excesivamente prescriptiva y no afecte al dinámico proceso de celebración de tratados, subrayó, al insistir en la necesidad que la normativa tenga un enfoque y contenido práctico y que evite etapas burocráticas innecesarias.

A su vez, Jimmy Valarezo, académico y experto constitucionalista, tras agradecer a la Comisión de Relaciones Internacionales por vincular a la Academia en el estudio de estos aspectos y en la toma de decisiones importates para nuestro país, expresó que resulta imperante que en el proyecto conste una justificación precisa sobre la necesidad de establecer procedimientos para la celebración de instrumentos internacionales.

Así mismo, sostuvo que las disposiciones sobre la celebración de los tratados internacionales están reguladas por el Derecho Internacional, a partir de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

Por último, aseguró que la Constitución de la República es clara al sostener la jerarquía normativa, por lo que no comparte la idea de asimilar los tratados internacionales con tratados interinstitucionales o de cooperación.

PV

Más fotografías

COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES (VIRTUAL SEGUNDA). ECUADOR 19 DE JULIO DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador