Pleno aprueba resolución que favorecerá a personas con discapacidad, enfermedades raras, huérfanas y catastróficas

Jueves, 05 de agosto del 2021 - 21:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Pleno aprueba resolución que favorecerá a personas con discapacidad, enfermedades raras, huérfanas y catastróficas

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 113 votos, un proyecto de resolución propuesto por la legisladora Yeseña Guamaní, en el cual se exhorta al jefe de Estado, Guillermo Lasso, a cumplir con la Constitución de la República respecto a la falta de medicamentos para las personas con discapacidad, enfermedades catastróficas, raras o huérfanas, en los establecimientos del sistema nacional de salud a escala nacional.

La ponente de la resolución indicó que junto a varias organizaciones sociales ha trabajado para reformar la Ley de Discapacidades, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, enfermedades raras o huérfanas. Sostuvo que estos grupos vulnerables no reciben el adecuado tratamiento, ni la medicación de forma oportuna. Informó que, según las organizaciones sociales, en Ecuador hay más de un millón de personas con discapacidad, sin embargo, no están calificadas.

Resolución

En la resolución planteada se exhorta al presidente de la República, Guillermo Lasso, cumpla el artículo 47 de la Constitución, especialmente lo previsto en el numeral 1, en particular para aquellas personas que requieran tratamiento de por vida y que se vele por sus familias y sean incluidas de forma emergente en el plan de vacunación de forma prioritaria.

Se exhortó al Presidente de la República a que cumpla lo previsto en el segundo inciso del artículo 362 de la Constitución, concordante con lo establecido en el artículo 363 en su numeral 7. Estos se refieren a que los servicios públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los niveles de atención y que el Estado será responsable de garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces (...).

También exhortó al al mandatario a que disponga al Ministerio de Salud Pública adopte las medidas correctivas y oportunas, a fin de que los servicios de salud sean atendidos y se encuentren provistos de los medicamentos necesarios de forma suficiente para los pacientes que acuden a los establecimientos de salud y en especial para las personas con discapacidad, enfermedades crónicas, raras o huérfanas y al Ministerio de Economía que adopte las medidas para que el sistema de salud cuente con los recursos económicos y que los servicios de salud se encuentren provistos de los medicamentos necesarios de forma suficiente para los pacientes que acuden a los establecimientos de salud, en especial para las personas con discapacidad, enfermedades crónicas, raras o huérfanas.

Comisión general

El Pleno de la Asamblea recibió en comisión general a Félix Galarza, coordinador General de Discapacidades del Ecuador, quien sostuvo que las personas con discapacidad han sido olvidadas por el Gobierno y el Estado vulnerando sus derechos. Pidió que se realice una auditoría al Consejo Nacional de Discapacidades, porque está inmiscuido en la entrega de carnés fraudulentos, a la vez que solicitó que se los integre en las mesas de trabajo para reformar la Ley de Discapacidades.

Morella Arciniega, representante de padres de familia de pacientes con fibrosis quística, dijo que son conscientes de la realidad económica que atraviesa el país debido a la pandemia, pero que la falta de entrega de medicamentos ha deteriorado la salud de quienes padecen esta enfermedad genética, degenerativa y rara que no tiene cura.

María Rivadeneira, representante de la Fundación Fuerza Rosa, comentó que padece cáncer de mama y a raíz del Covid se agudizó la falta citas, medicación y tratamientos en las casas de salud lo que cobró la vida de varias personas. Informó que pese a los reclamos públicos y a la sentencia de la Corte Constitucional para la entrega inmediata de medicamentos no hay respuesta. Advirtió que necesitan atención digna e integral y que la asignación de recursos para estas enfermedades sea transparente y oportuna.

Debate

La asambleísta Amada Ortiz dijo que duele suplicar al Gobierno lo que debería hacer por obligación y deber. Indicó que durante sus visitas a los hospitales Baca Ortiz e Isidro Ayora palpó las necesidades de la gente que carece de recursos económicos. Recalcó que la salud es un derecho y el Gobierno debe cumplir la Constitución.

El legislador Omar Cevallos agregó que a escala nacional hay miles de enfermos que necesitan medicamentos para sobrevivir. Dijo que el Gobierno Nacional atenderá los requerimientos de los pacientes con enfermedades catastróficas.

La asambleísta Nathalie Viteri se solidarizó con las personas que fueron recibidas en comisión general, y propuso mecanismos de ayuda para no dejar todo en manos del Gobierno Nacional. Expresó que ella buscará la colaboración de fundaciones, convenios y medicinas para las personas de estos grupos vulnerables.

El parlamentario Comps Córdova señaló que es necesario fortalecer el sistema de salud y generar política pública. Resaltó que la provincia de Sucumbíos ha sido abandonada en los últimos cuatro años, en el sector de la salud. Añadió que la entrega de medicamentos debe ser responsabilidad del Estado.

Finalmente, el asambleísta Washington Varela indicó que en los hospitales de Napo no existen medicinas para atender a los pacientes con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas. Sostuvo que las autoridades deben concienciar y trabajar en políticas públicas para mejorar el sistema de salud.

SV/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador