La Comisión Legislativa de Educación fue el sitio de encuentro de dirigentes de 12 gremios de maestros para escuchar la sentencia emitida por la Corte Constitucional en torno a las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Allí los dirigentes gremiales destacaron la defensa de la constitucionalidad de la ley que ejerció la Comisión de Educación y la Asamblea Nacional que, incluso, acudió con sus argumentos ante la Corte Constitucional.
En la mesa legislativa estuvieron representantes de la Unión Nacional de Educadores, Red de Maestros 1 y 2, Asociación de Educadores, Frente 13 de Abril, Frente Unitario de Trabajadores de la Educación, Asociación de Profesionales de la Educación, Colectivo de Profesionales de la Educación de Loja, Federación Nacional de Educadores Populares, entre otros.
La presidenta de la UNE, Isabel Vargas, destacó que la Corte Constitucional, con el voto favorable de sus nueve integrantes, emitió una resolución que beneficiará a los niños, jóvenes, maestros y padres de familia, porque la ley aborda temas orientados a garantizar la calidad en la educación.
Tras indicar que esta resolución es el resultado de un arduo trabajo en mesas de diálogo instaladas en la Asamblea y otras acciones que tuvieron el respaldo de organizaciones nacionales e internacionales, anunció que en las próximas horas se reunirá el Consejo Ejecutivo para tomar una resolución frente a la huelga de hambre que se inició hace más de 30 días.
También llamó a los maestros a mantenerse unidos y organizados para garantizar la plena vigencia de la totalidad de la ley, para lo que recogerán los anhelos de padres de familia, niños y jóvenes para lograr un cambio real en la educación.
El presidente de la Comisión, Manuel Medina, expresó que el pronunciamiento de la Corte Constitucional es un logro del trabajo en minga, a la vez que detalló las acciones que se desarrollaron desde la Función Legislativa para demostrar la constitucionalidad de las reformas a la LOEI. Ratificó el compromiso de continuar trabajando junto a la comunidad educativa en las disposiciones que fueron observadas que se refieren al incremento de los salarios y a la jubilación de los maestros.
Hemos trabajado en bien de la educación, de los jóvenes y niños, siempre hemos estado junto al Magisterio, pero esta conquista no queda allí y para eso estamos planificando el trabajo con todos los actores y las instituciones inmersas en la temática como el IESS, enfatizó.
Mientras tanto los miembros de la Comisión reiteraron que continuarán trabajando en la parte jurídica, técnica y de procedimientos para que se hagan efectivas las aspiraciones de los maestros.
Por último, los dirigentes gremiales solicitaron la participación de la Comisión de Educación en el análisis de los dos temas que quedan pendientes, argumentando que la democracia se construye no con hegemonías, sino con la verdadera representatividad, más aún cuando estamos en un país intercultural.
PV