En este sentido, al escuchar criterios de triunfo como el expuesto por Isabel Vargas, presidenta nacional de la UNE y, de inconformidad por parte otros representantes del magisterio, la asambleísta Isabel Enrríquez, reflexionó que, más allá de evaluar el dictamen de la Corte Constitucional, es necesario trabajar en unidad para solventar sus observaciones de omisión a los informes actualizados, tanto para proponer un régimen de jubilación, transgrediendo los artículos 368 y 369 de la Constitución, como para las disposiciones legales relativas al aumento de las remuneraciones de los docentes, con base a un análisis de factibilidad financiera, violando los artículos 286 y 287 de la misma constitución.
La dirigente de la UNE, agradeció públicamente al apoyo obtenido por parte de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori y a la legisladora Enrríquez, por haber liderado las mesas de concertación entre la Legislatura y los educadores, para solventar la huelga de hambre.
Rueda de prensa de la UNE
Durante la tarde de este día, la dirigencia de la UNE propició una rueda de prensa junto a los maestros que permanecieron en huelga de hambre. Allí anunciaron el fin de la huelga de hambre de los 89 maestros, de los cuales 11 han sido internados con complicaciones en su salud. En su discurso, Isabel Vargas reiteró que la resolución de la Corte Constitucional es un triunfo para el magisterio ecuatoriano, puesto que “no solamente dispone la revisión de las jubilaciones y remuneraciones para los maestros, sino que también obliga la restitución de los maestros despedidos durante la pandemia y fortalece los derechos de una educación intercultural y sin violencia”, enfatizó.
En este sentido, Enrríquez, indicó que continuará con su misma línea en defensa de la LOEI, cuya reforma garantiza una educación de calidad. “Es un derecho justo que deben recibir los maestros que por años vienen luchando por mejorar su calidad de vida, con sueldos y jubilaciones dignas, así como también con herramientas legales que les permitan cumplir con un trabajo de calidad en bien de la formación de los niños y jóvenes”, recalcó la Legisladora.
Licenciada en Ciencias de Comunicación Social, Magister en Dirección de Comunicación empresarial e Institucional, Máster en Docencia Universitaria y cursante en Doctorado en Comunicación Social en la Universidad de la Habana-Cuba.
Mi trayectoria laboral, se enmarca dentro de su ámbito profesional de la comunicación Social en varias instituciones públicas de Zamora Chinchipe y, de la docencia en instituciones de nivel Superior como la Universidad Nacional de Loja, Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Nacional de Educación, UNAE, desempeñándome como docente, docente investigadora, docente autora y docente invitada.
Tengo amigos en cada uno de los cantones de mi provincia, ya que mi trabajo me ha permitido estar en contacto permanente con la ruralidad, con nuestros agricultores,productores, comerciantes, mineros. Desde ahí surge mi compromiso de trabajar desde la visión clara de lograr objetivos que permitan consolidar un Ecuador próspero. Todo ello, gracias a la confianza de mi querido pueblo de Zamora Chinchipe.
¡Trabajamos con resultados!