El Pleno de la Asamblea Nacional ratificó el Acuerdo que establece la Comisión Binacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de las Cuencas Hidrográficas Transfronterizas entre Ecuador y Perú. Este instrumento internacional define las estrategias, mecanismos y recomendaciones para la conservación y protección de las fuentes naturales de agua en sus distintas formas y estados físicos, así como los elementos naturales y artificiales asociados a los recursos hídricos. Además, viabiliza la ejecución de proyectos de inversión destinados a la mejora en la calidad del agua para consumo humano y la seguridad alimentaria.
Pleno designó a delegados para Comisión Calificadora para renovar la Corte Constitucional
Luis Alberto Fernández y Medardo Oleas Rodríguez formarán parte de la Comisión Calificadora, como delegados de la Función Legislativa, para la renovación parcial de los jueces y juezas de la Corte Constitucional, conforme lo determina el artículo 432 de la Constitución. La designación se realizó en cumplimiento del artículo 179 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que dispone que el proceso de designación y calificación de autoridades lo ejecutará la Comisión Calificadora integrada por dos personas nombradas por la Función Legislativa, dos por la Función Ejecutiva y dos por la Función de Transparencia y Control Social.
Por unanimidad la Asamblea censuró al excontralor Pablo Celi
El Pleno de la Asamblea Nacional censuró al excontralor subrogante, Pablo Celi, por incumplimiento de funciones, durante el ejercicio de su cargo, de conformidad con el artículo 131 de la Constitución de la República, en concordancia con los artículos 78 y 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. La resolución será notificada al Ministerio de Trabajo, para que disponga la prohibición de ejercer cargo en el sector público durante dos años. El expediente se remitirá a la Fiscalía General del Estado, para que realice las investigaciones penales que corresponda; a todas las funciones del Estado, a la Contraloría y al Consejo de Participación Ciudadana, a fin de que inicien sus investigaciones de acuerdo con sus competencias.
La reforma a la Ley de Educación Superior será tratada de manera oportuna y responsable
El presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó a la titular del Parlamento, Guadalupe Llori Abarca, el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, que se orienta en tres aspectos: libertad y autonomía para decidir, ampliar la oferta académica y mejorar los procesos de admisión, con lo cual se beneficiarán miles de jóvenes. En este encuentro participaron también los vicepresidentes de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela y Bella Jiménez, vocales del Consejo de Administración Legislativa, asambleístas, ministros y el Titular de la Senescyt. La presidenta Guadalupe Llori expresó que “debemos construir puentes a favor de las grandes causas populares. Enfatizó que estas reformas comprometen a los asambleístas a profundizar la minga por la educación y a procesar estos importantes proyectos de forma responsable, rápida y con respeto a la ley.
Presidenta Guadalupe Llori es nominada como Embajadora de las Mujeres Rurales
Esta fue la distinción que la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Rurales le otorgó a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori. Luz Haro, secretaria ejecutiva de la Red y Presidenta de la Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador, indicó que le entregan esta designación por ser una mujer rural, amazónica y porque conoce las luchas históricas del campesinado y las necesidades que enfrentan. En otro orden, la Titular de la Legislatura recibió a representantes del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, quienes expusieron cinco temáticas relacionadas con la retención del IVA, reformas al COOTAD, fiscalización, proforma presupuestaria y reformas a la Ley de Contratación Pública.
Comisiones debaten temas sobre protección del ambiente, minería y desarrollo
La Comisión de Biodiversidad recibió a varios actores públicos y privados con quienes analizó los proyectos de reformas a la Ley de Minería. Esta vez fueron escuchados representantes de la Universidad Regional Amazónica IKIAM y de organizaciones de la sociedad civil, quienes destacaron la necesidad de proteger el medio ambiente. La Comisión de Soberanía Alimentaria avocó conocimiento del proyecto de reformas a la Ley para el Desarrollo de la Acuacultura y Pesca. La Comisión de Desarrollo Económico recibió al Ministro de Finanzas, Superintendente de Compañías y al Presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, quienes presentaron sus observaciones a los proyectos de reformas a la Ley de Empresas Públicas. Mientras tanto, la Comisión del Derecho al Trabajo aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a las Leyes de Seguridad Social y del Banco del IESS que devuelve a los partícipes la administración de los fondos complementarios previsionales cerrados.
La crisis penitenciaria y la inseguridad ciudadana un problema que preocupa a la Legislatura
La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral continúa el proceso de fiscalización al Sistema Nacional de Rehabilitación Social. Para ello recibió al Director del Servicio Nacional de Atención Integral a Adultos Privados de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), quien expuso la situación de los centros de rehabilitación social. También avanzó en el estudio del proyecto de Código de Seguridad del Estado, que a decir de su presidente, Ramiro Narvávez, será una herramienta fundamental para resolver los niveles de inseguridad que vive la ciudadanía. En la reunión participaron el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, representantes de la Policía Nacional, de Fuerzas Armadas y expertos en seguridad.
Las comisiones ejercen el control político en diversos ámbitos
Hasta la Comisión de Educación acudió un grupo de artistas y compositores para solicitar que interponga sus buenos oficios para demandar de las autoridades competentes, acciones urgentes para solucionar los problemas que enfrenta este sector que ha sido uno de los más afectados por la emergencia sanitaria. A la Comisión de Participación Ciudadana acudieron los miembros del Consejo de Participación Ciudadana a rendir cuentas de los avances para la realización del concurso de méritos y oposición para la selección del Contralor General del Estado. La Comisión del Derecho al Trabajo trató la problemática que tienen los profesionales en atención prehospitalaria. Sobre el tema recibió el informe del Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Profesionales en Atención Prehospitalaria y Emergencia. Ante la Comisión de Soberanía Alimentaria compareció el Ministro del Ambiente, quien informó las acciones para prevenir el tráfico ilegal de productos, entre otros temas. A la Comisión del Derecho a la Salud y el Deporte acudieron el Ministro del Deporte y el Presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano a responder la denuncia sobre falta de equipamiento, entrenadores y apoyo a los deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Los proyectos se debate con la participación de actores sociales
La Comisión de Protección Integral a la Niñez recibió las observaciones del Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y de la Directora de Adopciones del Ministerio de Inclusión Económica y Social al proyecto de Código para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna). A su vez, la Comisión de Garantías Constitucionales avanzó en el estudio del proyecto de Ley Orgánica de la Juventud. Sobre el tema se pronunció el Secretario Técnico del Consejo para la Igualdad Intergeneracional. La Comisión de Desarrollo Económico conoció el proyecto de Ley de Pagos en Plazos Justos, Primero las Mipymes. La proponente, la legisladora Wilma Andrade, explicó que se busca proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas. La Comisión de Justicia y Estructura del Estado designó a los legisladores Fausto Jarrín y Dalton Bacigalupo como coordinadores de las subcomisiones que revisarán los proyectos de ley que quedaron pendientes de resolución en el período anterior. Estas comisiones se encargarán de revisar las diversos iniciativas en materia penal, civil, estructura de Estado y transparencia.
PV