Avanza el análisis del Presupuesto General del Estado

Martes, 31 de agosto del 2021 - 22:06 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Avanza el análisis del Presupuesto General del Estado

La Comisión de Régimen Económico avanzó en el análisis del Presupuesto General del Estado 2021 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual. Jairo Merchán, representante de Planifica Ecuador, informó que desde el 24 de mayo que entró en funciones el presente Gobierno, la Secretaría tiene 90 días laborables para presentar el nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025, es decir, hasta el 28 de septiembre del año en curso.

Precisó que mientras no sea aprobado el nuevo Plan Nacional de Desarrollo por el Consejo Nacional de Planificación, sigue vigente el actual 2017-2021, y que en ese marco se presentó la Proforma Presupuestaria para este año, a la vez aseveró que la Secretaría Nacional de Planifica Ecuador participará en la construcción de la Proforma Presupuestaria 2022.

Explicó que el papel principal de la Secretaría en la construcción de la Proforma Presupuestaria es la elaboración del Plan Anual de Inversiones (PAI). Con este fin se realizó una coordinación con el Ministerio de Finanzas, emitiendo las directrices para la elaboración de la Proforma del 2021.

Acotó que la Proforma Presupuestaria 2021 que se entregó a la Asamblea Nacional solo implicaba agosto-diciembre 2021, porque estamos en un año donde el presupuesto del Estado es prorrogado, por lo que solo se hizo un ajuste para el período restante, considerando que están ejecutado 8 meses del presupuesto.

El legislador Pabel Muñoz, consultó con qué planificación se prorrogó la proforma 2021 (Plan Prosperidad o el Plan Nacional de Desarrollo). Ante lo cual, Jairo Merchán precisó que de conformidad con lo que establece la Constitución y el Código de Planificación, el máximo instrumento es el Plan Nacional de Desarrollo que fue aprobado el 22 de septiembre de 2017, mismo que está vigente.

Entre tanto, la presidenta de la Comisión, Mireya Pazmiño, consultó si se alineó a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y cuáles son los proyectos más representativos en materia de salud, educación y área económica. Merchán señaló que el Plan 2017-2021, tiene 316 proyectos solo del Ejecutivo, a lo cual se suman los de universidades y gobiernos autónomos descentralizados con alrededor de 600 proyectos.

Dijo que el 25 de mayo de 2021, la Secretaría de Planifica Ecuador recibió el primer proyecto de inversión por parte del Ejecutivo, para activar el plan de vacunación que fue aprobado atendiendo la urgencia sanitaria por Covid-19, para la importación de vacunas. Luego se realizó una segunda inversión para la compra de las segundas dosis, para cumplir los nueve millones de personas vacunadas en los primeros 100 días de gobierno.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador