Junto a la ciudadanía se analiza el proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social

Miércoles, 01 de septiembre del 2021 - 15:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Junto a la ciudadanía se analiza el proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social

La Comisión de Gobiernos Autónomo cumplió una nueva jornada de socialización y recepción de observaciones al proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social. Esta vez participaron a más de expertos internacionales, ciudadanos desde territorio.

El asambleísta Marlon Cadena estuvo con vecinos de la parroquia rural de Calderón, al norte de Quito, quienes siguieron y participaron vía online del debate de esta iniciativa legislativa. “Las leyes que se construyen van en beneficio de los ciudadanos, quienes tienen la plena participación en los debates”, aseveró el legislador.

Celestino Chumpi, presidente de la Comisión, destacó la participación de los ciudadanos en forma individual, colectiva y comunitaria, no solo en el debate de las leyes, sino en la presentación de iniciativas legislativas, conforme lo garantiza la Constitución. Además, señaló que estas acciones en el presente caso, permite escuchar las observaciones y sugerencias de los diversos actores nacionales o internacionales, para aportar en la construcción del proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social, que es fundamental para asegurar el bienestar del pueblo ecuatoriano.

Silvia Emanueli, integrante de Habitat International Coalition América Latina, afirmó que la crisis generada por el Covid-19 obliga a pensar en el derecho a la vivienda desde una perspectiva diferente, que no prime solamente el mercado, los créditos y los subsidios, porque no garantizan el acceso a la vivienda digna, como establece la Constitución.

Enfatizó en la necesidad de garantizar el acceso a suelo urbanizado, que es la precondición fundamental para el acceso a la vivienda, tema que debe ser considerado en el proyecto de ley, a la vez, aseveró que el mercado ha construido en varios países de América Latina viviendas a través del crédito y subsidios, pero que hoy son inadecuadas, pues a más de ser pequeñas (entre 32 y 46 metros cuadrados), no tienen todos los servicios y solo pueden acceder las personas que tienen un trabajo.

Pablo Caballero, exrepresentante de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda, tras destacar la política de puertas abiertas implementada en la Asamblea Nacional, indicó que la ley debe ser entendida como un instrumento para cambiar y corregir situaciones que garanticen el acceso a la vivienda y defender los derechos de la gente.

Así mismo, comentó que se necesita afianzar y potenciar el rol del Estado, como garante del derecho a la vivienda digna de todos los ecuatorianos, y sugirió empoderar y profundizar la relevancia del Ministerio de Desarrollo urbano y Vivienda (Miduvi) en esta tarea.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador