Fiscalización avanza en investigación sobre universidades emblemáticas

Jueves, 23 de septiembre del 2021 - 15:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Fiscalización avanza en investigación sobre universidades emblemáticas

La Comisión de Fiscalización y Control Político continuó la investigación en torno a las universidades consideradas emblemáticas. Para el efecto, recibió a funcionarios, exfuncionarios y comuneros que son parte de las universidades Yachay, Uniartes e Ikiam.

Respecto de Yachay, Ciudad del Conocimiento, el liquidador de esta empresa pública, Mario Cuvero Miranda, explicó el estado de situación del proceso de cierre de la referida entidad. Indicó el trámite que se sigue, las actividades que se cumplen en el sector con el número mínimo de personal, gran parte de él amparado por el Código del Trabajo, para el mantenimiento de la infraestructura. Aseguró que se sigue estrictamente lo previsto en el decreto en el cual se establece la liquidación, dentro de los plazos previstos en la ley.

De su lado, Fabricio Valencia, exdirector administrativo de Yachay EP, quien estuvo en el cargo entre enero y mayo de 2021, señaló que la liquidación entraña una serie de procesos, que parten del levantamiento de información sobre los activos y pasivos que posee la empresa, para garantizar el traspaso de los mismos a la nueva entidad que asumirá su administración.

También acudieron representantes de los comuneros de Yachay EP. Doris Quimbiamba relató la situación que están atravesando 1.500 comuneros que trabajan en las tierras del cantón Urcuquí, que se agudizó a partir de 2017, y luego, con el cambio de Yachay a Siembra EP y el posterior proceso de liquidación. Yachay generó un enorme impacto económico y social para este importante cantón de Imbabura, dijo, al solicitar que se recupere este proyecto.

De su lado, Pablo Lozano, presidente de la Comisión de Intervención de la Universidad Ikiam, indicó que este centro educativo cuenta con 1.500 estudiantes, corresponden a 16 nacionalidades, la mayoría proviene de provincias como Napo y Pichincha; una tasa de ingreso equivalente al 77%, una tasa de retención del 62%, con 47 egresados para 2021. Así mismo, dijo que tiene 75 docentes nacionales y 31 extranjeros; solo 21 son de nombramiento.

Entre tanto, William Herrera, de la Universidad de las Artes, Uniartes, explicó aspectos relacionados con la asignación de becas; elección de máximas autoridades; selección personal académico y personal jerárquico administrativo.

Se refirió además, al proceso de institucionalización que culminó en diciembre de 2020, tratándose de un centro dedicado exclusivamente a la formación artística, por lo cual ahora cuenta con los respectivos estatutos y reglamentos que permiten su adecuado funcionamiento.

EG/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN. (SEMIPRESENCIAL). ECUADOR,  23 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador