Sectores sociales exponen problemática frente a la contaminación del ambiente

Miércoles, 29 de septiembre del 2021 - 23:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Sectores sociales exponen problemática frente a la contaminación del ambiente

La Comisión de Biodiversidad recibió a representantes de distintos sectores sociales, quienes expusieron la problemática que enfrentan por la contaminación de ríos y del medio ambiente. Solicitaron a la mesa legislativa iniciar procesos de fiscalización en defensa de los derechos humanos y de la naturaleza.

En este marco, la ciudadana Ruth Guachichulca señaló que los ríos de la ciudad de Cuenca se ven afectados por la contaminación del río Machángara, por la labor que desarrolla el Parque Industrial, que si bien genera empleo, contamina los ríos de la zona. Pidió a los parlamentarios tomar en cuenta los derechos de la naturaleza.

Mientras, Édgar Álvarez dijo que la construcción del proyecto Soldados Yanuncay ha generado daño ambiental y efecto invernadero, más aún cuando no existen estudios técnicos. Así mis, Rosalba Meneses mencionó que la represa se la esta haciendo con materiales precarios, lo cual ocasionará graves efectos en la naturaleza y contaminación de ríos por la descarga de sedimentos.

En cambio, Anabel Narváez, concejal del cantón Santa Isabel, de la provincia del Azuay, expresó que la minería no metálica ha generado graves afectaciones a la salud de campesinos, agricultores y la muerte de animales. Al señalar que desconocen la fase en que se encuentran las concesiones mineras, solicitó que la Comisión inicie procesos de fiscalización.

Por su parte, Juan Carlos Dueñas, secretario técnico de EITI Ecuador, presentó las observaciones al proyecto de reformas a la Ley de Minería. Manifestó la necesidad de establecer registros abiertos al público sobre el otorgamiento de concesiones mineras, con sistema de catastro, monto de contrato, entre otros aspectos.

Igualmente, Stevie Gamboa, de IEITI Ecuador, al referirse a las atribuciones de la Agencia de Regulación y Control Minero, dijo que se exceptúa del control a los pequeños mineros. En cuanto a la explotación de recursos naturales y el ejercicio de los derechos mineros que se ceñirán al Plan Nacional de Desarrollo en el que deberán participar el Ministerio de Ambiente, Defensoría del Pueblo y la sociedad civil, precisó que la Ley de Minería no es la materia para ordenar quienes deben emitir o aprobar dicho plan.

Ley de Recursos Hídricos

En otro orden, la Comisión de Biodiversidad realizó un análisis técnico del proyecto de reforma a la Ley de Recursos Hídricos. La legisladora Vanesa Álava mocionó que cuando el Pleno retome el tratamiento de este proyecto, la mesa legislativa sugiera el archivo. Con 8 votos a favor y una abstención se aprobó la moción.

Los parlamentarios señalaron que si el Pleno archiva el proyecto la Comisión iniciará de inmediato la construcción de una nueva normativa integral que recoja las observaciones de todos los sectores involucrados en la materia.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador