Asamblea Nacional tramitó objeción parcial al proyecto de Ley del Emprendimiento Juvenil

Jueves, 30 de septiembre del 2021 - 15:22 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea Nacional aprueba proyecto que favorecerá a los emprendicmientos juveniles

El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Emprendimiento Juvenil e Innovación para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil, la norma se publicará, en los próximos días en el Registro Oficial.

La asambleísta Ana León, ponente del informe de la Comisión de Desarrollo Económico, indicó que la normativa tiene como objetivo fortalecer el emprendimiento a través de la canalización de las ideas de los jóvenes recién graduados de los colegios y facultades de negocios, para crear nuevos emprendimientos que, con el tiempo y un correcto acompañamiento, se convertirán en empresas e industrias que generen empleo, comercio y bienestar.

Con 135 votos, los legisladores se allanaron a los artículos 3 y 4 y la Disposición General Segunda; referentes al registro de plataformas de fondos colaborativos de categoría de inversión en acciones o de préstamo. El Ejecutivo sugirió que sean públicos y estén bajo el control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, la que emitirá la normativa necesaria para dicho registro.

En cuanto a la Disposición se establece que el financiamiento para la aplicación de esta Ley se haga con cargo al presupuesto asignado a cada institución competente.

El Pleno se ratificó, con 106 votos, en el artículo 1, respecto a la creación de la Bolsa de Emprendimiento, es decir, quedará tal como lo aprobó el Legislativo.

Debate

Durante el debate la asambleísta Dallyana Passailaigue mostró su respaldo a la propuesta e indicó que en el Ecuador los ciudadanos emprenden por varias razones: escasez en el mercado laboral, incrementar los ingresos o perseguir un propósito social.

La legisladora Viviana Veloz manifestó que ante la falta de empleo se debe impulsar el emprendimiento; sin embargo, señaló que bajo ese concepto no se debe precarizar el trabajo ni esconder el desempleo y el subempleo.

Por su parte, Cristian Yucailla señaló que la norma facilita el fomento y desarrollo del emprendimiento e innovación en los jóvenes. “Debemos considerar un marco legislativo (...) para que los negocios perduren en el tiempo”, agregó.

También, Luis Almeida reconoció que la norma soluciona la intención de darle oportunidad de trabajo a los emprendedores juveniles, además, sostuvo que el Presidente de la República debía establecer un fondo para el desarrollo del trabajo juvenil.

El legislador Diego Esparza resaltó que el emprendiendo permite crear y construir una oportunidad para vivir con dignidad. Sostuvo que era conveniente la incorporación de una bonificación económica. De su lado, Mario Ruiz señaló que no hay condiciones para que los jóvenes acceden a los créditos en el sistema financiero.

Xavier Santos manifestó que las objeciones presentadas por el Ejecutivo respecto al proyecto mejoran el texto. En su intervención precisó que en el país falta el seguimiento de la ejecución de las normativas.

SV/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador