El Pleno de la Asamblea tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Tratados Internacionales, que busca regular el procedimiento para la celebración de tratados internacionales; determinar las competencias y obligaciones de las instituciones responsables de la celebración de tratados internacionales; establecer lineamientos de coordinación entre las entidades públicas; y, distinguir los tratados internacionales de los acuerdos o convenios interinstitucionales en el ámbito internacional.
La legisladora Yessica Castillo, ponente del informe de la Comisión de Relaciones Internacionales, señaló que en la legislación ecuatoriana no existe una ley que regule de forma específica los tratados y acuerdos internacionales, por tanto, surge como una iniciativa de contar con una norma que permita llenar los vacíos, clarificar o precisar ciertos elementos dentro del proceso de celebración de los tratados internacionales.
Mencionó que a través del proyecto se desarrolla el contenido de la Constitución, la Convención de Viena, la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, conforme a las competencias que les asiste a las distintas instituciones.
Precisó que el proyecto, de 27 artículos, contiene el procedimiento para la celebración de los tratados, la interpretación, los acuerdos o convenios interinstitucionales.
En el debate, la legisladora, Alexandra Mafla resaltó la importancia para el país de contar con un cuerpo específico para la celebración de tratados, acuerdos y convenios, así como el consentimiento, reservas, interpretación, enmienda y la modificación, suspensión de controversias de acuerdos o convenios interinstitucionales, lo que representa un gran avance en sus disposiciones jurídicas y un aporte significativo en la materia.
De su lado, la parlamentaria Mónica Palacios comentó que no se distingue los tratados internacionales de los acuerdos o convenios interinstitucionales. Recordó que los gobiernos autónomos descentralizados tienen competencias para gestionar la cooperación.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, dio por concluido el primer debate del proyecto de Ley de Tratados Internacionales. La Comisión de Relaciones Internacionales deberá analizar las observaciones planteadas, a fin de elaborar el informe para segundo debate.
JLVN/pv