La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió este lunes, 4 de octubre, a Juan Javier García, director General del Instituto de Investigación de Acuicultrua y Pesca (Ipiap), en el marco del análisis de las reformas a la Ley Orgánica para el Desarrollo de Acuicultura y Pesca. El personero subrayó que el ente cumple sus atribuciones dentro de sus posibilidades, pues no cuenta con el presupuesto necesario.
Indicó que hasta el momento no ha sido posible constituir el fondo para investigación previsto en la ley, el cual tiene entre sus fuentes de financiamiento el producto de las multas por incumplimiento de la norma.
Juan Javier García explicó que los informes técnicos que emite responden al requerimiento del ente rector de la acuicultura y pesca. Uno de los estudios que se realizan con frecuencia es la evaluación hidroacústica que permite conocer la cantidad de peces que pueblan una determinada zona marítima.
Respecto del Plan de Investigación, aseveró que este instrumento fue aprobado el 26 de junio pasado.
En la sesión de la mesa intervino, además, Alfonso Delgado, representante de la Coordinadora Nacional e Organizaciones Pesqueras y Afines, quien comprometió al Instituto para que realice las investigaciones necesarias para garantizar el cumplimiento de la Ley de Acuicultura y Pesca, en lo que atañe a la pesquería artesanal con barcos que utilizan red de cerco, dentro de las ocho millas.
Mariano Curicama, presidente de la Comisión, tras agradecer el aporte de los comparecientes, dijo que la mesa mantiene un proceso participativo para la revisión de las reformas a la Ley para el Desarrollo de Acuicultura y Pesca, de manera que los cambios que se acometan en ella contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de este importante sector productivo del país.
EG/pv