Autoridades destacan que la acción conjunta garantizará la seguridad de los ecuatorianos

Miércoles, 06 de octubre del 2021 - 20:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Autoridades destacan que la acción conjunta garantizará la seguridad de los ecuatorianos

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, en conjunto con autoridades de los ministerios de Gobierno, Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores, de la Comandancia General de Policía y del Centro de Inteligencia Estratégica, analizaron la alarmante situación de inseguridad que enfrenta el país. Los comparecientes coincidieron que acciones conjuntas, respetando y entrelazando competencias, garantizarán la seguridad y la paz social del país y los ciudadanos.

Mauricio Montalvo, ministro de Relaciones Exteriores, aclaró que Canadá no prohíbe el viaje de sus nacionales a nuestro país, sino que hace una alerta específica sobre seguridad por situación de las fronteras norte y sur, es decir, no es para todo Ecuador, sino específicamente: Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos por la proximidad con Colombia y los cantones El Pangui, Nangaritza, Palanda y Twinza, en la provincia de Zamora Chinchipe, porque hay confusión de información sobre minas antipersonales.

Afirmó que desde el año 2003 Ecuador, junto a otras 21 naciones, se encuentra en el listado de países con mayor tráfico o producción de drogas, por su ubicación geográfica y por ser de tránsito de producción de ese tipo de sustancias. Aclaró que nuestro país tiene cooperación abierta, fluida y transparente con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas.

El Canciller detalló las incautaciones logradas en la lucha contra las organizaciones transnacionales de narcotráfico. Aseguró que la inseguridad es uno de los temas más urgentes que requiere un tratamiento integral.

El experto Pablo Encalada planteó la creación de un Ministerio de Justicia y Política criminal, como órgano articulador para enfrentar la inseguridad.

El presidente de la Comisión, Ramiro Narváez y los parlamentarios Javier Jurado, Patricia Núñez expresaron que es preocupante que Ecuador conste en la lista de países de tráfico de drogas. Así mismo, sostuvieron que es necesario buscar soluciones integrales para fortalecer el encadenamiento productivo y el turismo, que son fuentes de divisas para el país.

Los comisionados precisaron que el problema de la inseguridad es a nivel nacional. Señalaron que hoy la tasa es de 10.6 muertes por cada 100 mil habitantes. Pidieron fiscalizar en qué se invirtieron los 800 millones de dólares que debieron estar orientados a garantizar la seguridad.

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, precisó que el régimen enfrenta la problemática de inseguridad ciudadana, por lo que incrementó 10 mil efectivos policiales para este fin. Aclaró que Ecuador por su ubicación geográfica se encuentra en ruta de tránsito de droga.

Entre tanto, John Game, director contra la Delincuencia Organizada y Delitos Conexos del Ministerio de Gobierno, informó que implementaron el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica para prevenir y enfrentar el delito y la violencia; así como una estrategia nacional contra la delincuencia organizada a través de gestión territorial, fortalecimiento de capacidades y desconcentración de servicios; y se determinó un plan de fortalecimiento de la Policía Nacional.

También mencionó la necesidad de reformar el Código Orgánico Integral Penal para armonizar tipos penales; la Ley de Extinción de Dominio orientado en la lucha antidrogas; aprobar el Código Orgánico de Seguridad que actualice el Sistema Nacional de Seguridad acorde a los riesgos y amenazas actuales; fortalecer el sistema de seguridad pública, ciudadana y de inteligencia; Ley de uso progresivo de la fuerza para respaldar el accionar policial; y, el Código Orgánico de la Policía Nacional para modernizar la organización y funcionamiento institucional.

Los parlamentarios sugirieron a la Ministra de Gobierno trabajar acciones concretas de prevención del delito con meta evaluables y realizar mesas de trabajo con entidades rectoras, ante la falta de articulación entre instituciones judiciales y el Gobierno.

Por su parte, la Comandante General de Policía, Tannya Varela, afirmó que más de mil efectivos ingresaron a controlar a 10 mil presos privados de libertad en la crisis carcelaria de la Penitenciaría del Litoral. “Durante cada intervención fuimos recibidos con fuego, pero no nos detuvimos”, señaló.

El presidente del Comisión, Ramiro Narváez, precisó que el tema carcelario será analizado el lunes 11 de octubre. Afirmó que se deben generar mesas de trabajo para realizar coordinaciones interinstitucionales, ya que el tema de seguridad nos compete a todos.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador