Gremios respaldan Ley de Carrera Sanitaria que hace justicia con los trabajadores de la salud

Miércoles, 06 de octubre del 2021 - 20:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho a la Salud, Carrera Sanitaria, Federación Médica.

La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, junto a la Federación Médica Ecuatoriana y la Federación Odontológica, avanzó en el tratamiento del proyecto de Ley de Carrera Sanitaria, cuyos dirigentes sostuvieron que es una ley justa y reconoce el trabajo de los médicos.

Carlos Cárdenas, de la Federación Médica Ecuatoriana, subrayó que este proyecto da a los profesionales de salud la oportunidad de servir mejor a la ciudadanía; habla del perfeccionamiento de los profesionales de la salud; democratiza los servicios; dotar de más especialistas y supraespecialidades que es una necesidad en el servicio de salud.

Explicó que esta ley permitirá solucionar el déficit de especialistas, es decir alrededor de 10.533 médicos y facilitar el acceso a estudios de posgrado.

Expresó que los profesionales de la salud están obligados a brindar servicios asistenciales, ser docentes e investigadores. No es justo que exista un sector de posgradistas autofinanciados, sin salarios y prohibidos de trabajar en otro lugar, por lo que la ley solucionará todos estos inconvenientes, añadió.

Ismael Espinosa, presidente de la Federación Odontológica Ecuatoriana, tras coincidir que han esperado por cerca de 10 años esta ley, solicitó el apoyo para normar el ejercicio de la profesión, pues no pueden continuar trabajando en las condiciones actuales.

También sugirió proteger a los trabajadores de la salud y validar los títulos profesionales obtenidos en el exterior.

Marcos Molina dijo que como presidente de la Comisión y como médico se une a esa voz que pide justicia para los médicos, a la vez que trabajan en una ley que reconozca el trabajo de los profesionales de una de las carreras más nobles, como es la sanitaria. “Trabajaremos con esfuerzo, con humanidad y con patriotismo para que los médicos tengan su justa recompensa”, puntualizó.

Tres nuevos proyectos de Ley

Por último, los legisladores iniciaron el tratamiento de tres  nuevos proyectos. Se trata de las reformas a la Ley de Salud, respecto a la provisión de medicamentos, que considera a la salud como el completo estado de bienestar físico, mental y social; el proyecto de Ley de Regulación para la Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino que busca reducir la incidencia y mortalidad para el 2030; y, el proyecto de Salud Mental, que tiene como objetivo asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas y el pleno goce de los derechos humanos de quienes padecen trastorno mental.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador