La Comisión de Biodiversidad recibió información respecto de las acciones emprendidas en materia de pesca incidental y deforestación. Gustavo Manrique, ministro de Ambiente recordó que esta Cartera propuso una moratoria respecto de la pesca incidental, que lamentablemente, fue eliminado de las reformas al Código de Ambiente.
En cuanto a la extracción y degradación forestal, precisó que existen 115 procesos entre el 2020 y 2021. Informó que se recaudaron 48.300 dólares por multas y que para realizar controles establecieron dos puestos fijos para verificar la legalidad del equipo forestal.
Señaló que hay 107 metros cúbicos de tala ilegal de bosque nativo en Pastaza, razón por la que iniciaron dos procesos por tala ilegal, mismos que están en trámite.
Al referirse a los incentivos de planes de forestación en Pastaza, recordó que se ejecuta el proyecto socio bosque que consiste en la entrega e incentivos económicos a campesinos y comunidades indígenas que se comprometen voluntariamente a la conservación de bosques y páramos nativos en todos los rincones de la patria. Mencionó que se han firmado 99 convenios con este fin, que benefician a 14.150 personas de pueblos con comunidades indígenas.
Además, indicó que se suscribió un acuerdo para brindar asistencia técnica para la restauración forestal a pueblos y comunidades, y recuperar 7 mil hectáreas. El programa de reforestación da asistencia técnica con estrategias de sostenibilidad, añadió.
Por su parte, Danny Rueda, funcionario del Ministerio de Ambiente, informó sobre la incautación de 8 toneladas de carne de tiburón, 380 tiburones martillo, 213 ejemplares de caballos de mar y otras acciones, particular que se notificó a las autoridades competentes.
Señaló que se realizan acciones conjuntas con el Ministerio de Gobierno para el cuidado de la naturaleza. También, dio a conocer las acciones emprendidas por el Ministerio de Ambiente en cuanto a las embarcaciones no cooperantes que realizan actividades ilícitas.
Precisó que se implementó un sistema de video vigilancia y un sistema portuario con radar en los puertos de embarque y desembarque en las 40 millas náuticas. Se firmó un convenio interinstitucional entre el Parque Nacional Galápagos y el Ministerio de Gobierno, con la finalidad de fortalecer la unidad de control, añadió.
Sobre las 185 tortugas capturadas en la isla Baltra, mencionó que se iniciaron las acciones pertinentes ante la Fiscalía que concluyó con la orden de prisión por tres años al policía Nixon P. quien intentó enviar las 185 tortugas a Guayaquil en el interior de una maleta.
JLVN/pv