El Pleno de la Asamblea Nacional con 105 votos afirmativos resolvió requerir a la Comisión Especializada Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la interculturalidad, efectúe la investigación correspondiente del caso denominado “Pandora Papers”, por ser un hecho de gran interés ciudadano que ha generado seria conmoción social.
La Comisión deberá solicitar las comparecencias y requerir la información que considere necesaria, con el fin esclarecer la vinculación del Presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza, dentro de este caso, relacionado con depósitos en paraísos fiscales.
El Pleno dispuso que la Comisión de Fiscalización y Control Político remita de manera inmediata toda la información y/o documentación relacionada con la investigación periodística denominada “Pandora Papers”, a la Comisión de Garantías Constitucionales, que tendrá la competencia exclusiva para el conocimiento del presente proceso de fiscalización.
El asambleísta de UNES, Ronny Aleaga quién propuso la moción, plantea varias interrogantes: “la revelación de “Pandora Papers” enfrenta varios problemas, uno de ellos es que el Presidente de la República, posiblemente haya incumplido el mandato legal del pacto ético, que prohíbe a los candidatos y funcionarios públicos tener sus recursos o bienes en paraísos fiscales. Para develar los nexos con “Pandora Papers”, falta conocer información sobre cómo se deshizo de los fidecomisos, si los vendió o los regaló; y, qué acciones del pago de tributos se realizaron sobre esta transacción”.
En el debate los legisladores coincidieron de manera mayoritaria en la necesidad de realizar una investigación con transparencia y objetividad. También subrayaron que corresponde al Pleno de la Asamblea, definir el procedimiento a seguir, conforme lo determina la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
De su lado, legisladores a fines al Gobierno, señalaron que existe predisposición del Presidente de la República, para que se lleve adelante la investigación. Aseguraron que las cartas están abiertas para que la Contraloría investigue el tema “Pandora Papers”, puesto que no hay nada que temer y que tener dinero fuera del país no es un delito.
Una vez concluida la investigación, así como el periodo de comparecencia y pedidos de información pertinentes, la Comisión elaborará un informe pormenorizado, con sus respectivas recomendaciones, para que sea conocido y debatido ante el Pleno de la Asamblea Nacional, para lo cual tendrá un plazo no mayor a treinta (30) días, contados a partir de la notificación con la presente Resolución.
RSA/pv