La Comisión de Biodiversidad escuchó a Wilson Toainga, fiscal General del Estado subrogante, quien mencionó que esta entidad lleva adelante la investigación de cuatro denuncias por actividad ilícita de recursos mineros, en el cantón Ponce Enríquez, tres de ellas se encuentran en fase preprocesal, porque el trámite inició en 2021, mientras que por la denuncia del año 2020, por tratarse de delito flagrante, existen cuatro personas sentenciadas.
Luego de escuchar al Fiscal Subrogante los legisladores Juan Cristóbal Lloret, Pedro Zapata, Vanesa Álava y Washington Varela recordaron que las denuncias por minería ilegal en el cantón Ponce Enríquez, por contaminación del río Guanache, nacieron en el 2018 y recién luego de tres años se inician las acciones judiciales que se encuentran en fase preprocesal, es decir, la indagación inicia porque la mesa legislativa lleva adelante acciones de fiscalización sobre esta problemática.
Lloret dijo que preocupa que haya procesos de indagación cuyos plazos están por concluir y no se ha determinado los responsables del delito ambiental por minería, en Ponce Enríquez. Mencionó que los funcionarios que han sido convocados a la Comisión han tratado de explicar su gestión, pero lo único cierto es que la gente no encuentra solución a esta problemática, pese a que existe sentencia judicial que prohíbe actividad minera en el sector.
Solicitó a la Comisión convocar a la Ministra de Gobierno para conocer de primera mano, las acciones emprendidas desde esta cartera de Estado para controlar la minería ilegal.
Los comisionados también escucharon a Aída Rodríguez, ciudadana de Ponce Enríquez, quien afirmó que las personas que han presentado las denuncias son amenazadas y que hasta la fecha la Fiscalía no les ha llamado a reconocer sus firmas, por lo que solicitó celeridad para llevar adelante las acciones legales respectivas. El Fiscal subrogante se comprometió a revisar este tema y ponerse en contacto con los denunciantes, a fin de dar respuestas oportunas.
Respecto de la investigación sobre la comercialización de 26 toneladas de aletas de tiburón, provenientes de Ecuador incautadas en Hong Kong, el Fiscal Wilson Toainga expresó que esta indagación se lleva adelante con asistencia penal internacional y que al momento se verifica la información del ilícito cometido.
Indicó que en este proceso hay que determinar si las aletas incautadas son endémicas de Galápagos o especies migratorias que se encontraron en el área del Pacífico. En este marco, dijo que es importante la respuesta que dé Hong Kong para determinar este particular y seguir con la investigación.
Sobre este tema, los asambleístas Viviana Veloz, Pedro Zapata, Juan Cristóbal Lloret y Washington Varela exigieron acciones concretas y los correctivos necesarios para la detención de los responsables de este acto ilícito.
JLVN/pv