Guillermo Avellán, gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), en su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización y Control Político, afirmó que el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) está vigente, pero se encuentra en una pausa administrativa, debido a la serie de limitaciones existentes. Esto en el marco de la fiscalización que el organismo parlamentario desarrolla sobre las operaciones efectuadas por la compañía Fonglocons y su relación con funcionarios públicos.
El titular del Banco Central explicó el funcionamiento del SUCRE, como unidad de cuenta común de pago para incentivar las actividades de comercio exterior (exportaciones e importaciones) entre los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), es decir, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
Avellán indicó que se ha solicitado información acerca de las operaciones efectuadas, con los debidos respaldos, desde la creación de este instrumento, puesto que existen algunas inconsistencias en cuanto a los valores por las transacciones efectuadas, pues desde el punto de vista técnico estas debían ser iguales o inferiores a las reportadas en el Servicio Nacional de Aduana (SENAE). Por ejemplo, en 2013, el total de operaciones a través del SUCRE alcanza más de 800 millones de dólares, mientras en aduanas el registro llega a 460 millones de dólares.
Añadió que en ese mismo año el Directorio del Banco Central del Ecuador estableció dos regulaciones, una relacionada con las instituciones financieras y, la otra, para el propio Central, por las cuales se incluye como requisito para el manejo de este sistema la presentación de la declaración aduanera.
El Gerente del Banco Central dijo, además, que en 2018 se solicitó información acerca del manejo del SUCRE; en 2019 se eleva un informe técnico que recomienda al Ministerio de Relaciones Exteriores que evalúe la pertinencia de continuar como parte de este sistema de compensación regional. Un informe con similares características se emitió en esta administración el pasado 22 de octubre.
La Comisión recibió nuevos pedidos de comparecencias sobre esta temática y dejó en manos de la Secretaría de la mesa el establecer el nuevo calendario, en función de la disponibilidad de tiempo de las personas que serán invitadas a informar en torno al SUCRE.
EG/pv