Asamblea aprueba Acuerdo sobre Asentamientos Humanos en los pasos de frontera entre Ecuador y Colombia

Jueves, 04 de noviembre del 2021 - 21:08 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea aprueba Acuerdo sobre Asentamientos Humanos en los pasos de frontera entre Ecuador y Colombia

Con el propósito de fortalecer ejes de integración para el trabajo conjunto en asentamientos humanos en la Región Amazónica y Región del Litoral Pacífico, zonas expuestas a riesgos por su proximidad con los ríos San Miguel y Mataje, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 130 votos a favor el informe del Acuerdo sobre Planificación de Asentamientos Humanos en los Pasos de Frontera entre la República del Ecuador y Colombia.

La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana elaboró el informe sobre la base de las consideraciones jurídicas y el dictamen de la Corte Constitucional que determinó la constitucionalidad formal y material del Acuerdo, así como en función de las voluntades de los representantes de Ecuador y Colombia expresadas en la Asamblea Nacional.

La asambleísta Raisa Corral, ponente del informe y miembro de la Comisión, explicó que el acuerdo está pensado desde la necesidad de adoptar medidas relacionadas con la planificación de los asentamientos humanos, en aras de evitar escenarios caóticos que agraven la situación ambiental, social y de seguridad en la región. “El Acuerdo se constituye en un instrumento que permite afianzar las relaciones binacionales entre Ecuador y Colombia, a través de un nuevo eje de integración en la Región Amazónica y en el Litoral Pacífico”, señaló la parlamentaria.

Análisis

En el análisis del instrumento internacional, intervinieron 9 asambleístas, quienes expusieron la necesidad de ampliar la información sobre el Fondo de Desarrollo Fronterizo y Reparación Social; que los fondos estén destinados a la atención de los seres humanos, viviendas y servicios básicos para que funcionen los pactos binacionales.

Recordaron que los asentamientos surgen frente a la necesidad de los seres humanos de buscar donde vivir y que si no se le da un abordaje adecuado puede repercutir en pobreza, informalidad, inseguridad y ser una amenaza directa al desarrollo sostenible.

Otros legisladores subrayaron que los asentamientos deben apuntar a ser inclusivos, sostenibles y seguros en la implementación de los centros binacionales y alcanzar acuerdos integrales.

Además, resaltaron la importancia de la planificación de los asentamientos humanos; tener una visión global de las fronteras, a fin de atender sus requerimientos; trabajar en una zona permeable de negocio; y, que se piense en políticas migratorias.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador