La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, presidida por el legislador Juan Fernando Flores, aprobó con ocho votos afirmativos y una abstención el informe de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, mismo que será remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional, para que sea puesto a consideración del Pleno.
Este instrumento internacional tiene como objeto la conservación de los recursos vivos marinos antárticos, bajo los principios de prevención de la disminución del tamaño de la población de cualquier especie; mantenimiento de las relaciones ecológicas entre las especies; y, prevención o minimización del riesgo de cambio del ecosistema marino.
La Convención se orienta a regular la pesca de las especies del océano austral, especialmente bacalao de profundidad, centolla y kril, es decir, el eslabón esencial de la cadena trófica de las principales especies de la fauna antártica.
En el informe se destaca que el enfoque constitucional de protección, conservación ambiental y de la naturaleza está en correspondencia con la Convención y que las políticas para conservar el equilibrio ecosistémico son cruciales para las relaciones internacionales estables.
También, se resalta que entre los beneficios que presenta la Convención está la pesca sostenible del bacalao y que la vinculación del Ecuador a este instrumento internacional representará un enorme potencial de desarrollo sostenible por la pesca y la comercialización del bacalao antártico y otras especies de gran relevancia económica.
La adhesión del Ecuador a la Convención le permitiría ser miembro de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos; adicionalmente, podrá aportar con proyectos investigativos, mismos que han venido realizándose por más de 30 años desde la estación Pedro Vicente Maldonado, donde se han desarrollado estudios sobre el bacalao de profundidad y su posible aprovechamiento comercial, señala el informe.
El legislador Patricio Cervantes recordó que la Comisión, previo a la elaboración del informe escuchó los criterios de representantes de Cancillería y la academia, quienes han destacado la importancia de la Convención. Por ello, mocionó la aprobación del informe y que el ponente del informe sea el legislador Fernando Cedeño, propuesta que fue aprobada con ocho votos afirmativos y una abstención.
PV