Se definió cronograma de socialización del proyecto que fomenta la producción, comerciaización y fijación del precio de la leche

Martes, 09 de noviembre del 2021 - 20:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Se definió cronograma de socialización del proyecto que fomenta la producción, comerciaización y fijación del precio de la leche

El proyecto de Ley para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo, Control y Fijación del Precio de la Leche ya tiene un plan de socialización. Esta propuesta busca garantizar el normal desarrollo de las actividades de este sector.

A decir del legislador Mariano Curicama, presidente de la Comisión y autor del proyecto, esta iniciativa recoge las aspiraciones y la realidad que viven los pequeños ganaderos de las diferentes provincias del país, quienes trabajan a pérdida, porque no se respeta el precio del litro de leche en finca. Destacó la importancia de trabajar junto a la ciudadanía y los productores de leche, con el fin de construir una normativa que beneficie a todos los ecuatorianos.

Además, enfatizó que existe el compromiso de trabajar desde el territorio, para lo que se proponen visitar las diversas provincias del país, incluidas las zonas de frontera norte y sur, con el fin de escuchar las propuestas que se ajustan a la realidad de cada sector y entregar una herramienta jurídica que proteja especialmente a los pequeños y medianos productores de leche.

Explicó que en este proceso de socialización la colectividad tiene la oportunidad para argumentar sus observaciones. “Es fundamental la participación ciudadana en el tratamiento de este proyecto de ley y para ello desde la Comisión se abrirán los espacios de diálogo, sin perjuicio de que cada legislador haga los acercamientos necesarios para escuchar las observaciones y sugerencias al articulado del proyecto de ley”, reiteró.

De conformidad con el plan de socialización, la Comisión tiene previsto realizar una serie de talleres en territorio, con el fin de reconocer las demandas locales y los conflictos, que involucren la multiplicidad de saberes, como los científico-técnicos, políticos y ciudadanos, no solo en el ámbito de la problemática, sino también en el diagnóstico de las soluciones.

Estos encuentros se desarrollarán bajo el principio de integralidad y participación en la diversidad, para lo que se prevé la asistencia de representantes de los diferentes actores del sector lechero y técnicos, expertos en los mecanismos implementados en fijación del precio de la leche y la comercialización de la leche cruda.

El asambleísta Xavier Santos sugirió que en el cronograma se considere la participación de técnicos del Ministerio de Agricultura, considerando que es el ente que se encargará de la ejecución de esta iniciativa legal una vez que sea aprobada.

La vicepresidenta de la Comisión, Lucía Placencia, señaló la necesidad de trabajar con técnicos de las diversas provincias, considerando que conocen la realidad de cada sector, a la vez los invitó a la sesión de la mesa legislativa prevista para el 19 de noviembre en la provincia de Loja, a fin de iniciar la socialización de la propuesta en esta zona fronteriza del país.

Por último, Mariano Curicama, presidente de la mesa legislativa, informó que esperan el apoyo de técnicos del Ministerio de Agricultura y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) en el proceso de socialización.

PV

Más fotografías:

COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA, EN MODALIDAD PRESENCIAL. ECUADOR, 09 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador