El Comité de Ética dio paso a la lectura y aprobación de las pruebas de cargo y descargo, dentro del proceso de sustanciación de la denuncia presentada por la asambleísta, Johanna Moreira, en contra del legislador Eckenner Recalde.
Una vez calificada la denuncia por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), el Comité de Ética inició el proceso de investigación en contra del legislador, por presuntamente haber incurrido en la prohibición contemplada en el numeral 4 del artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que prohíbe percibir ingresos que no sean los correspondientes a su función de asambleístas.
El presidente del Comité, José Chimbo, indicó que están trabajando con transparencia y responsabilidad, a fin de garantizar el derecho a la defensa y al debido proceso, tal como lo establece la Constitución de la República.
La asambleísta Johanna Moreira, en su calidad de denunciante, indicó que demostrará la transgresión cometida por el legislador Recalde, a través de evidencias de audio, depósitos bancarios, entre otras, las que son fortalecidas con pericias y elementos probatorios.
Por su parte, Alex Bonifaz, abogado defensor de Eckenner Recalde, manifestó que el audio presentado por la parte acusadora, no justifica su pertinencia, ni se conecta con el hecho, por lo que solicitó al Comité la exclusión de las denuncias del cheque, ya que a su criterio no constituye prueba fehaciente en el proceso.
El legislador Freddy Rojas mocionó la calificación de las pruebas presentadas por la asambleísta Moreira, excepto la prueba documental del cheque del Banco de Guayaquil, ya que no muestra pertinencia con los hechos denunciados. La moción fue aprobada con 4 votos afirmativos. De igual forma, se aprobó la moción de la parlamentaria Marjorie Chávez, de calificar las pruebas de descargo presentadas por la parte acusada.
KC/pv
Más fotografías: