La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte prosiguió con el análisis del proyecto de Ley para la Gestión de Emergencia Sanitaria por Pandemia, previo a la elaboración del informe para primer debate. Docentes expertos coincidieron en la necesidad de crear un marco legal que regule, dentro del régimen jurídico ordinario, la gestión de la pandemia.
Daniel Simancas, docente de la Universidad UTE y experto epidemiológico expuso que el desgaste, maltrato, falta de protección, inseguridad e inestabilidad laboral de los profesionales de salud, así como el impacto psicológico de los pacientes y médicos, la crisis económica, la salud mental, obliga a pensar que se deben tomar acciones rápidas para evitar consecuencias negativas.
Comentó que el Ministerio de Salud debería comandar las estrategias junto con la Secretaría de Gestión de Riesgos. También sugirió conformar un comité de expertos para que se reúna de manera periódica y recomiende acciones y generen un debate científico. “El virus no desaparecerá fácilmente, las crisis sanitarias seguirán apareciendo y para ello hay que tener una política para la gestión de la pandemia”, afirmó.
Además, el epidemiólogo advirtió que la incapacidad del sistema de salud obliga a los ciudadanos y autoridades a estar alertas y tratar de mejorar las cosas para evitar desgracias como las que se han vivido durante la emergencia.
De su lado, Vicente Solano, docente de la Universidad de Cuenca, subrayó que es necesario tener una normativa que permita adoptar medidas con carácter restrictivo dentro del régimen jurídico ordinario. Para ello, dijo, es necesario que la Ley cumpla a cabalidad con los parámetros de constitucionalidad.
Reiteró que se necesitan regulaciones para que, sin la necesidad de decretar un estado de excepción, en el marco de la pandemia por la COVID-19, se puedan aplicar restricciones como a los derechos de libertad de tránsito, cuidando siempre la proporcionalidad.
La asambleísta María José Plaza, encargada de la conducción de la sesión, consultó si puede existir una ley que regule el estado de excepción, a lo que Solano respondió que es posible, cuidando siempre la proporcionalidad.
RSA/pv
Más fotografías: