Comisión de Biodiversidad aprueba agenda territorial para la evaluación de la Ley Amazónica

Miércoles, 10 de noviembre del 2021 - 23:43 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Biodiversidad aprueba agenda territorial para la evaluación de la Ley Amazónica

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, con 7 votos, aprobó la agenda territorial de evaluación a la Ley de Planificación de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, que se realizará en las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago.

Esta evaluación se efectuará mediante mesas de trabajo, en cumplimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL) sobre el Plan de Evaluación de esta ley. El objetivo es verificar el cumplimiento de la ley respecto a propiciar un modelo socioeconómico, cultural, ambiental sostenible, basado en el principio del sumak kawsai, que compense las inequidades y promueva el desarrollo equitativo de la Amazonía.

Así lo informó el equipo técnico conformado por la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) y asesores de la Comisión tras la explicación sobre la construcción de la agenda. Informaron que el trabajo se enfocará en tres ejes fundamentales: socialización del proceso de evaluación, mesas itinerantes y la aplicación de encuestas en territorio.

Este espacio de diálogo y encuentro de la Asamblea con la ciudadanía iniciará el viernes 26 de noviembre en Lago Agrio y continuará el sábado 27 en Francisco de Orellana, el 28 en el Puyo, el 29 en el Tena, 3 de diciembre en Zamora y concluirá el 4 de diciembre en Macas. Aquí se abordarán temas relacionados con el empleo y contratación pública preferente, Fondo de Desarrollo Sostenible y Fondo Común.

Será una agenda participativa y contará con la presencia de la ciudadanía, Ministerio de Trabajo, Sercop, Ministerio de Finanzas, Secretaría Técnica de la Circunscripción Amazónica, Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Banco Central y Mancomunidades (CONGA, COMAGA), Senescyt, rectores de universidades y actores sociales.

Además, tendrá el acompañamiento técnico de funcionarios de la UTL, presidente y asesores de la Comisión de Biodiversidad.

Reformas a la Ley de Minería

Seguidamente, los legisladores avanzaron en el análisis de la reforma a la Ley de Minería. Uno de los temas incorporados es el otorgamiento de derechos mineros, mediante un sistema de geoportal. Este sistema servirá para transparentar la información ambiental y agilizar la obtención de derechos mineros.

El informe para primer debate deberá ser entregado hasta el 18 de noviembre, según la prórroga concedida por el Consejo de Administración Legislativa.

RSA/pv

Más fotografías:

COMISIÓN  DE BIODIVERSIDAD. ECUADOR, 10 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador