La ministra de Salud, Ximena Garzón, en su comparecencia ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, anunció que su cartera tiene previsto invertir 1300 millones de dólares en infraestructura y equipamiento de las unidades de primer, segundo y tercer nivel de salud del sistema público, a escala nacional, a fin de mejorar la atención a la ciudadanía.
Cerca de cuatro horas, la mesa, que preside Ferdinan Álvarez, escuchó la explicación de la funcionaria en torno a los resultados de la declaratoria de emergencia en el sector salud, particularmente para corregir los problemas de desabastecimiento de medicamentos, para cubrir las necesidades de pacientes oncológicos, con enfermedades raras, húerfanas y personas que han recibido trasplantes, entre otras prioridades.
Indicó que se abrieron 123 procesos de compra de medicinas correspondientes al cuadro básico, que incluyen a pacientes vulnerables con tratamiento continuo, de los cuales más de 80 fueron declarados desiertos. Añadió que se realizó una adquisición de fármacos que permite el abastecimiento por dos meses, mientras se cumplen los procedimientos contractuales pendientes.
Aseveró que para 2022 el monto por concepto de compra de medicinas asciende a 376 millones de dólares.
Igualmente, anticipó que el Ministerio trabaja en un Plan Nacional Decenal de Salud, que incidirá en una planificación de largo plazo, en lo que atañe a la adquisición de fármacos e insumos, a fin de evitar el desabastecimiento que actualmente es uno de los problemas recurrentes en las unidades públicas de salud.
En esta reunión, los representantes de los colectivos de pacientes oncológicos, con enfermedades raras, húerfanas y personas que han recibido trasplantes, presentaron ante la Ministra la dura realidad por la que atraviesan, debido a que el retraso en la entrega o la falta de administración de los medicamentos hace que su padecimiento sea cada vez más complejo, peor si es que, debido a las trabas burocráticas en la adquisición de los mismos, se reemplaza la marca o el tipo de sustancia activa de los fármacos.
Ante estas preocupaciones, Ximena Garzón reiteró que los procesos están en marcha y que se cuenta con medicinas para dos meses. “Pueden estar tranquilos porque hemos adquirido medicamentos probados y de alta calidad”, enfatizó.
Ferdinan Álvarez agradeció la presencia y la información de la Ministra de Salud e insistió que este proceso de control político pretende conocer de primera mano los avances en la gestión de la cartera de Salud, mas no entorpecer su trabajo.
EG/pv
Más fotografías: