La Comisión de Biodiversidad, presidida por el legislador Washington Varela, continuó el estudio y revisión del proyecto de reformas a la Ley de Minería, en el marco de la elaboración del informe para primer debate que estaría listo el miércoles de la próxima semana, a fin de someter a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional.
En la sesión de este viernes los parlamentarios abordaron temas relacionados con la consulta prelegislativa y los derechos colectivos de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano y montubio; el empleo preferente en materia minera para las personas de las zonas en las que se desarrollan los proyectos mineros; planes de manejo ambiental y la entrega de licencias y auditorías ambientales, así como la protección del medio ambiente.
Según la reforma, los titulares de derechos mineros están obligados a mantener y a ejecutar procesos y programas permanentes de capacitación a todo el personal, especialmente a los trabajadores del sector donde se encuentra el proyecto minero.
También aborda el tema referente a las prácticas preprofesionales y formación de técnicos y profesionales de la zona. Sobre el tema se planteó que los titulares de los derechos mineros puedan solicitar a las universidades de la región, capacitaciones por parte de sus estudiantes de los dos últimos años de carreras académicas vinculadas al área minera.
Además, prevé que los titulares de derechos mineros tienen la obligación de permitir la inspección de sus instalaciones u operaciones, a los funcionarios debidamente autorizados por parte de los Ministerios Sectoriales, Autoridades Nacionales del Ambiente y Única del Agua, y sus entidades adscritas.
De acuerdo con la metodología de trabajo la comisión revisó la Ley de Minería vigente, las propuestas de reformas, los criterios expuestos por los actores involucrados en la temática durante el proceso de socialización, argumentos que permiten definir el articulado que será sometido a consideración del Pleno.
PV