Comité de Ética realizó audiencias de práctica de pruebas en el caso del asambleísta Eckenner Recalde

Viernes, 12 de noviembre del 2021 - 22:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comité de Ética realizó audiencias de práctica de pruebas en el caso del asambleísta Eckenner Recalde

Dentro del proceso de sustanciación de la denuncia presentada por la asambleísta Johanna Moreira en contra del legislador Eckenner Recalde, el Comité de Ética inició la audiencia de práctica de pruebas de las partes denunciada y denunciante.

Recalde es acusado por presuntamente haber incurrido en la prohibición contemplada en el numeral 4 del artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que prohíbe percibir ingresos que no sean los correspondientes a su función de asambleísta.

La primera en responder las preguntas de la asambleísta Johanna Moreira fue Carmen Calderón Piedra quien inició a trabajar en la Asamblea el 19 de mayo de 2021, en el despacho de la legisladora Rocío Guanaluisa, en su calidad de asistente y desde septiembre se encuentra desvinculada por razones de estudios.

La exservidora aceptó haberse reunido por varias ocasiones en el despacho del asambleísta Recalde, a la que fue convocada para la ejecución de un proyecto político, en donde se les consultó si podrían dar una contribución para la construcción de la sede del proyecto político. Explicó que ella iba a llevar el registro para el mencionado proyecto pero que nunca recibió contribución. Afirmó que su conversación fue con Alexandra Mayanquer.

El compareciente Patricio Guayaquil quien labora en el despacho de Eckenner Recalde como asesor uno desde el 17 de mayo de 2021 señaló que tiene una relación de 35 años de trabajo político y amistad personal con el legislador. Respecto a los audios divulgados en la denuncia aseguró que son sacados de contexto y que no se juzgan ideas y opiniones.

La asambleísta Moreira solicitó que se reproduzca un audio adjuntado como prueba, en el que Patricio Guayaquil se refiere a ciertos aportes de 500 y 200 dólares, el cual afirmó que sí pidió esa colaboración, pero nadie entregó dicho dinero.

En su testimonio Francisco Xavier Ortuño dijo que el 14 de mayo de 2021 ingresó a laborar como asesor 2 en el despacho del asambleísta Recalde. Aseguró que el 30 de septiembre le pidieron su renuncia por negarse a mentir en una declaración juramentada diciendo que no ha entregado dinero. Afirmó que sí le solicitaron hacer aportes económicos desde el mes de junio y en septiembre entregó a Carmen Calderón 200 dólares por disposición de Patricio Guayaquil.

Alexandra Mayanquer afirmó que trabajó hasta el 30 de septiembre, porque -según dijo- el asambleísta Recalde le pidió su renuncia al negarse a dar una declaración juramentada en el sentido que no le pidieron ningún aporte económico, a la vez que expresó que entregó 200 dólares como aporte al despacho del asambleísta Recalde.

Durante la comparecencia de Alexandra Mayanquer se reprodujo un audio en el que se ratifica que se cobraron contribuciones económicas de manera retroactiva. Ratificó haberse presentado ante la Fiscalía por todos los hechos suscitados en el despacho de Recalde. "Ha sido un proceso largo y fuerte", denunció.

La sesión del Comité de Ética continuará en horas de la tarde para recibir las pruebas de cargo y descargo por parte de la asambleísta denunciante y el legislador denunciado.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador