En el marco de la sustanciación de las solicitudes de juicio político contra de Víctor Anchundia, superintendente de Compañías, planteadas por Ricardo Vanegas y Luis Almeida, por incumplimiento de funciones, la Comisión de Fiscalización recibió los testimonios de actores relacionados con el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) y del Fondo de Cesantía del Magisterio Nacional.
Pablo Guzmán Narváez, exdirector de prestaciones del Isspol, aseguró que desconoce el período de actuación del Superintendente de Compañías y de montos, cantidades y rubros que afectaron a la institución. No obstante, manifestó su preocupación por lo ocurrido en el Isspol pues, a su criterio, hubo omisiones de parte del organismo de control.
Marlon Tenecela, presidente del Fondo de Cesantía del Magisterio, explicó que de buena fe invierten sus recursos en los papeles que se emiten a través de las bolsas de valores, con la convicción de que todo cuanto se negocia en las bolsas de valores cuenta con la supervisión y la autorización de la Superintendencia de Compañías.
Aseguró que el Fondo del Magisterio registra en sus libros el perjuicio causado por la falta de pago de capital e intereses de las inversiones efectuadas a través de la compra de obligaciones emitidas por las compañías Delcorp y Ecuagran.
Enfatizó que se evidencia incumplimiento de deberes por parte de la Superintendencia de Compañías, no solo por la inversión realizada, sino porque tiene que supervigilar, controlar que las calificadoras de riesgo cumplan los requisitos, para las inversiones.
Luis Almeida, en su condición de interpelante, pidió se explique qué ha hecho el Fondo de Cesantía al conocer que sus inversiones estuvieron en riesgo. Al respecto, Tenecela indicó que presentaron una denuncia por estafa, y pidieron se agilice el proceso, porque está en juego el dinero de los maestros invertidos de buena fe. Mientras, Ricardo Vanegas consultó contra qué personas se ha presentado la denuncia. El compareciente indicó que se trata de los dueños de las empresas Delcorp y Ecuagran.
Pruebas de oficio
La Comisión calificó las pruebas de oficio remitidas por el titular de la mesa, Fernando Villavicencio. Por unanimidad, aprobó solicitar a la Superintendencia de Compañías remita información respecto de las aseguradores; además, la comparecencia de Yesenia Riofrío, directora Regional de Seguros; y Jorge Lince, intendente Nacional de Seguros.
Sistema SUCRE
En otro orden, los asambleístas aprobaron nuevas comparecencias, para el miércoles, 17 de noviembre, a partir de las 15h30. Acudirán David Maridueña Vargas, excontador de empresas que utilizaron el sistema SUCRE; Mateo Villalba, exgerente del Banco Central; Diego Zurita, exoperador crediticio del Banco Central; Diego Martínez Vinueza, expresidente del Directorio del Banco Central; Gustavo Pinto, abogado de los perjudicados del caso Coopera; el Gerente del Banco Guayaquil; y la insistencia para que comparezca la exministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz.
Cárceles
Al inicio de la sesión, los legisladores expresaron su rechazo e indignación por los hechos que se suscitan en las cárceles del país y por la muerte de varias personas privadas de libertad. “Es hora de que el Presidente de la República actúe, ya no se debe culpar a nadie; es hora de asumir responsabilidades, no puede haber cárceles sin Estado. Es impresentable lo que se está viviendo, que se esté desconocimiento el sufrimiento de seres humanos que, más allá de que hayan cometido error, están en la penitenciería a merced de las mafias incontrolables”, fueron parte de los comentarios expresados por la mesa de Fiscalización.
RSA/eg