Comisión de Garantías Constitucionales recibirá cooperación de Organismos no Gubernamentales en la construcción de normativas

Lunes, 15 de noviembre del 2021 - 23:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Garantías Constitucionales recibirá cooperación de Organismos no Gubernamentales en la construcción de normativas

La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad mantuvo una reunión de trabajo con representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a fin de tratar asuntos relacionados con proyectos de ley y procesos de fiscalización que se encuentran a cargo de la mesa legislativa.

El presidente de la comisión, Fernando Cabascango, informó que trabajan en asuntos e iniciativas legislativas sobre de temas de garantías constitucionales, personas desaparecidas, derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, derechos humanos, amnistías e indultos por razones humanitarias, entre otros.

De igual forma, señaló que la mesa legislativa tiene alrededor de quince proyectos relacionados con derechos colectivos. “Es importante responder a las necesidades de los pueblos y nacionales, por eso es de vital importancia trabajar en un Código Orgánico de Derechos Colectivos, Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades”, añadió.

Por su parte, el legislador Mario Ruiz mencionó que la reunión tuvo como objetivo articular el trabajo a fin de que se puedan materializar los derechos constitucionales de pueblos y nacionales. En su intervención se refirió a los procesos de extracción minera en las comunas del país.

En otro orden, Fernanda Astudillo propuso que una delegación de la ONU participe en los procesos de fiscalización de la crisis sanitaria que actualmente atraviesa el Ecuador. Mateo Flores manifestó que “es importante que se puedan garantizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a fin de asegurar mejores condiciones de vida de los ciudadanos”. Coincidió que debe existir una relación directa entre el Estado, Asamblea Nacional y organizaciones no gubernamentales.

La asambleísta Shyrabel Loor sugirió que los organismos internacionales den seguimiento a temas ambientales en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

De su lado, Paola Onofa, asesora de Derechos Humanos de la Oficina Coordinadora de ONU en Ecuador, se refirió a los casos que hace seguimiento la comisión. Entre ellos, se refirió al caso Furukawa y crisis sanitaria. En torno a este último, indicó que a pedido de la Cancillería del Ecuador han trabajado en una propuesta de reforma integral al sistema penitenciario.

Daniela León, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), sostuvo que la normativa de Comunas y Comunidades, debe considerar a la población en situación de movilidad, especialmente reconocer los derechos de mujeres de pueblos y nacionalidades. A esta observación se sumó Alison Vásconez, de ONU Mujeres, quien enfatizó que el apoyo a las mujeres indígenas siempre han sido parte de las luchas de sus pueblos.

Marialaura Fino, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Lola Valladares, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, plantearon el apoyo técnico en la revisión de la Conformidad en el tratamiento de leyes, especialmente relativas o con relación al convenio 169 OIT.

Finalmente, Fernando Cabascango indicó que la comisión está trabajando en la construcción del Código de los Derechos Individuales y Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, para lo que realizarán un cronograma de trabajo de manera conjunta.

KC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador