Asamblea observó la proforma presupuestaria 2022 y la programación cuatrianual 2022-2025

Jueves, 18 de noviembre del 2021 - 21:34 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea observó la proforma presupuestaria 2022 y la programación cuatrianual 2022-2025

El Pleno de la Asamblea Nacional, con 94 votos afirmativos, observó la Proforma presupuestaria 2022 y la Programación Cuatrianual 2022-2025, de conformidad con el artículo 295 de la Constitución, a fin de que el Ejecutivo, entre otras recomendaciones, revise las asignaciones a los sectores de Educación y Salud, a efectos de garantizar los respectivos incrementos anuales establecidos en la Constitución de la República, y principalmente para cubrir el permanente incremento de la demanda de sus servicios por parte de los ciudadanos.

Que se revise las asignaciones o, procurar compensaciones, que aseguren a las Universidades y Escuelas Politécnicas ampliar los cupos para nuevos estudiantes que cada año incrementa su número y que aspiran a acceder a la educación superior, así como para reactivar la investigación, actividad esencial para el desarrollo económico y social de los pueblos, conforme lo establecido en el artículo 356 y Disposición Transitoria Decimoctava de la Constitución de la República.

También, verificar las asignaciones para el pago de incentivos jubilares pendientes, a fin de que se salde progresivamente la deuda que el Estado tiene con los jubilados del país y aquellas destinadas al financiamiento del sistema nacional de rehabilitación social, a fin de lograr soluciones para la crisis carcelaria que atraviesa el país.

Igualmente, los legisladores piden especificar los montos esperados a recaudarse y su programación anual por cada activo público no financiero que está programado para su venta o monetización, así como las gestiones planificadas para tal efecto, y el o los modelos o mecanismos definidos con este propósito, así como los pasivos, sus montos y condiciones financieras que serán cubiertos por el Programa de Preservación de Capital, así como el origen, tipo y condiciones financieras de los recursos que se espera obtener.

Además, se deberá aclarar con la información técnica necesaria la discrepancia existente entre el ingreso de Impuesto al Valor Agregado (IVA) proyectado por el Servicio de Rentas Internas y lo contemplado en la Proforma Presupuestaria.

Así mismo, en el artículo 2 de la resolución, se requiere al Presidente de la República realice las acciones correspondientes para normar con precisión la base que se utilizará para el cálculo de los incrementos anuales en las asignaciones a Educación y Salud; entregue la información necesaria para esclarecer los distintos mecanismos de financiamiento interno y el límite de endeudamiento para el ejercicio fiscal 2022; al igual que la necesaria para verificar la sujeción de la Proforma Presupuestaria con el Plan Nacional de Desarrollo, sus objetivos y metas, así como el avance de las mismas que se pretende conseguir durante el ejercicio presupuestario 2022.

Previamente a tomar la respectiva resolución, en el debate varios asambleístas expusieron las observaciones en lo que atañe a los recursos para educación, salud, seguridad social, universidades y la búsqueda de un equilibrio en lo referente a las recaudaciones y la inversión, sobre todo, en el sector social. El debate se desarrolló sobre la base del informe de la Comisión de Régimen Económico.

Comisiones generales

El Pleno recibió en comisión general a representantes de los jubilados y de los estudiantes, universitarios, quienes plantearon que se observe el Presupuesto 2022. Cecilia Paredes, de la Coordinadora de Maestros Jubilados “Alfonso Yánez Montero”, solicitó que se asignen los recursos para cubrir el pago de la bonificación a los docentes que se acogieron a la jubilación, mientras Karen Ochoa, representante estudiantil del Consejo Universitario de la Universidad Central del Ecuador, recalcó que durante 4 años han sido objeto de recortes presupuestarios sistemáticos, producto de los cuales se viene arrastrando un grave detrimento en calidad, gratuidad y acceso a la educación superior.

Al cierre de la sesión, la presidenta de la Legislatura, Guadalupe Llori Abarca, resaltó que con absoluta apertura democrática, ha otorgado el uso de la palabra a los representantes de todas las bancadas, incluidos los legisladores independientes, de manera alternada, para procurar la mayor participación.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador