Representantes del sector agrícola y avícola expusieron la situación de la importación y consumo de maíz en el Ecuador

Lunes, 22 de noviembre del 2021 - 21:26 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Representantes del sector agrícola y avícola expusieron la situación de la importación y consumo de maíz en el Ecuador

La situación de la importación y consumo de maíz en el Ecuador fue tema de debate en la sesión de este lunes de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.

Representantes de la industria agrícola y avícola acudieron a la Comisión, a fin de que sus requerimientos sean escuchados. Edgar Navarrete, presidente de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE), sostuvo que el maíz ha incrementado su precio, lo que afecta a la producción y economía de los productores. “Si no se corrige esta situación a tres meses tendremos escasez de productos avícolas, provocando el aumento del contrabando”, advirtió.

Para Paúl Parra, presidente de la Asociación de Porcicultores del Ecuador, el incremento del precio del maíz afecta directamente al consumidor. Mencionó que la producción de maíz no es para el consumo humano, sino para la fabricación de balanceado que posteriormente sirve de alimento para pollos, pavos y cerdos.

Bernardo Bravo y Wilmer Navas, también representantes agropecuarios, indicaron que el costo de producción en el Ecuador con relación a los países fronterizos, es más alto, por lo que si ingresa productos de manera ilegal el sector agropecuario se verá seriamente afectado.

Iván Chávez, productor avícola y María Gabriela Hidalgo, de la Asociación de Productores Pecuarios (Asopec), señalaron que el sector avícola está en crisis por la caída del mercado a consecuencia del desajuste entre la oferta y la demanda, y las batallas internas en el propio sector.

Adriano Uvidia, agradeció a la Comisión por la apertura e indicó que es importante tomar acciones urgentes para no poner en riesgo a las más de 350.000 familias que dependen de esta industria. “Mensualmente ingresan al país 800 mil unidades de huevos, lo que genera una pérdida de 700 mil dólares al año. Además, ingresan 10 mil libras de carne de pollo a la semana, lo que causa pérdidas de 200 mil dólares anuales”, señaló.

Los representantes agrícolas Marco Carrillo, Laura Logroño y Ramiro Apolo manifestaron que si no existe una asignación presupuestaria adecuada, se verán afectadas las exportaciones y por ende la producción nacional. Hicieron un llamado a proteger la mano de obra nacional y consumir productos ecuatorianos.

Los legisladores Lucía Placencia y Xavier Santos agradecieron a los representantes del sector y enfatizaron que la Comisión trabaja para garantizar la soberanía alimentaria del país y que las comparecencias son importantes para identificar nudos críticos que enfrenta el sector.

Exhorto

La mesa legislativa aprobó la moción presentada por el legislador Xavier Santos para exhortar al presidente de la República, Guillermo Lasso, a fin de que considere no reducir el presupuesto para el 2022 en las áreas de desarrollo agropecuario, situación que afectaría a los proyectos de inversión nacional.

KC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador